
La Asamblea Legislativa (Parlamento) de El Salvador aprobó el miércoles varias reformas al código penal para endurecer las penas contra pandilleros y garantizar la seguridad de los investigadores y jueces que los procesan.
"Con 66 votos a favor, reformamos el Código Procesal Penal para modificar los procesos de prevención, investigación, persecución y sanción de conductas delictivas cometidas por pandilleros", informó la Asamblea en su cuenta de la red social Twitter.
Las modificaciones incluyen nuevas medidas de protección para jueces, la declaración de testigos será válida aunque no comparezcan y se eliminan las medidas alternas a la detención para los miembros de estructuras criminales, conocidas en este país como 'maras'.
Además, la plenaria aprobó elevar las condenas por violación y agresión sexual agravada hasta un mínimo de 20 años de cárcel, en tanto para el delito de agrupaciones ilícitas las penas oscilarán entre 20 y 30 años de prisión para los pandilleros, y de 40 a 45 años para los cabecillas o financistas.
El castigo aumentará también para quienes promuevan, ayuden, faciliten o favorezcan la conformación o permanencia en las pandillas y que reciban provecho, directa o indirectamente de su actividad criminal, aún sin pertenecer a una 'mara'.
La reforma establece penas de entre 20 y 30 años de prisión para quien formule o pacte acuerdos de "no persecución criminal" u ofrezca beneficios, o sea intermediarios, negociadores, mediadores, interlocutores u otros semejantes.
Esta sesión extraordinaria fue convocada por el titular legislativo, Ernesto Castro, por solicitud del presidente de la República, Nayib Bukele, para el análisis y aprobación de nuevas herramientas legales para el combate contra las estructuras criminales.
Bukele sancionó el pasado fin de semana un régimen de excepción que limita ciertas garantías constitucionales en El Salvador por 30 días, en respuesta a una ola de homicidios desatada entre el viernes y sábado último por las pandillas, y que dejó cerca de 90 muertos.