
Un equipo de investigadores del Ecology Center Healthy Stuff Lab detectó la presencia de químicos nocivos en varios productos adquiridos en tiendas de descuento en Estados Unidos. De acuerdo con el reporte emitido, entre los artículos aparecen juguetes para niños y alimentos enlatados.
Los investigadores analizaron 226 artículos y descubrieron que 120 de ellos contenían al menos una sustancia química peligrosa. Entre las sustancias detectadas están el plomo y ftalatos, que se asocian con tasas más altas de cáncer infantil, incluso, unos dientes postizos de juguete resultaron estar hechos de cloruro de polivinilo (PVC), compuesto que puede contener químicos que alteran el sistema endocrino y dañan el desarrollo reproductivo y cognitivo.
Jeff Gearhart, director de la investigación, explicó que "existen sustitutos conocidos para estas sustancias químicas que alteran las hormonas", por lo que considera que "el hecho de que se sigan utilizando en estos productos de bajo costo que venden las tiendas de descuento es un problema real".
La élite asesina es fans a los químicos☠️???? ????
— Elio Almaguer (@ElioAlmaguer2) April 12, 2022
????Detectan químicos nocivos en juguetes y alimentos enlatados d tiendas d descuento d EEUU
????Entre las sustancias químicas halladas se encuentran el plomo y ftalatos, q se asocian con tasas + altas d cáncer infantil. @JOTACE7777 pic.twitter.com/aI1hRtIDwk
Por otro lado, también se encontraron químicos dañinos en varios alimentos enlatados, cuyos envases contenía bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino, además, en diversos utensilios de cocina antiadherentes y envases de palomitas de maíz se detectó la presencia de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), un químico a prueba de agua que se ha asociado con altos riesgos de desarrollar cáncer, enfermedad de la tiroides y daños hepáticos.
En EU existen aproximadamente 34,000 tiendas de descuento que comercializan estos productos económicos que son fabricados en el extranjero, habitualmente, estos establecimientos están ubicados en áreas con un bajo nivel socioeconómico y en comunidades afroamericanas.
En este sentido, Gearhart aseguró que "todo el mundo debería tener acceso a productos más saludables y de menor riesgo y no debería depender de lo que pueda pagar". Finalmente, el investigador explicó que muchas empresas no cuentan con la capacidad para probar correctamente todos los productos que vende, además, el gobierno solo interviene cuando alguien se enferma o muere, por lo que pidió a los fabricantes y minoristas tomar mayor responsabilidad para controlar esta problemática.