Elon Musk enfrenta demanda por ocultar su compra de acciones de Twitter

Elon Musk enfrenta demanda por ocultar su compra de acciones de Twitter

Foto: Alexander Becher

Elon Musk ha sido demandado por una presunta violación a la legislación de Estados Unidos luego de que retrasara la divulgación de su participación en Twitter. Según lo estipulado por la ley de aquel país, los accionistas que adquieren un porcentaje de al menos 5 % de una empresa deben comunicarlo, algo que según la acusación, Musk no hizo.

 

La demanda contra el magnate fue presentada ante un tribunal federal de Nueva York por los abogados del inversor Marc Bain Rasella. De acuerdo con el documento, Musk no reveló su participación en Twitter cuando llegó a ser del 5 %, incluso, la aumentó hasta el 9 %, en detrimento de los inversores con menos recursos que vendieron sus acciones en la compañía casi dos semanas antes de que el fundador de Tesla y SpaceX reconociera que se había convertido en el accionista mayoritario.

 

En la acusación, se explica que la participación de Musk llegó al 5 % el pasado 14 de marzo, pero en lugar de hacerla pública en ese momento, esperó hasta el 4 de abril para comunicar los datos requeridos por la ley.

 

 

La demanda señala que el tardío aviso de Musk provocó un aumento súbito en las acciones de Twitter, que alcanzaron un valor de casi 50 dólares el pasado 4 de abril, esto representó un aumento del 27 % desde el cierre de la bolsa el 1 de abril, lo que privó a los inversores que habían vendido sus acciones antes de aquel anuncio de la posibilidad de obtener ganancias importantes, mientras tanto, Musk pudo seguir comprando acciones a precios más bajos.

 

Durante la revisión de los archivos regulatorios de Musk se detectó que el 31 de enero el CEO de Tesla adquirió poco más de 620,000 acciones a un precio de 36.83 dólares por unidad, además, siguió comprando acciones prácticamente todos los días hasta que la bolsa se cerró el 1 de abril.

 

Finalmente, se reveló que la demanda en contra de Musk tiene el objetivo de convertirse en una demanda colectiva para representar a los accionistas de Twitter que vendieron sus acciones entre el 24 de marzo y el 4 de abril, por lo que el proceso podría extenderse durante un año o más.

Notas Relacionadas