
La Agencia Espacial Europea (ESA, por siglas en inglés) suspendió su cooperación en misiones lunares con Rusia debido a su la operación militar especial en Ucrania, dice el comunicado de la agencia.
"La ESA suspenderá las actividades de cooperación con Rusia en Luna-25, -26 y -27 (...) la agresión rusa contra Ucrania y las sanciones siguientes representan un cambio fundamental de circunstancias y hacen imposible que la ESA implemente la cooperación lunar planificada", dice la declaración publicada en el sitio web del organismo.
La nota destaca que el director general del organismo espacial encomendó revisar todas las operaciones con la participación de Rusia y Ucrania para "identificar las probables consecuencias del nuevo contexto geopolítico para los programas y actividades de la ESA y crear una infraestructura espacial sostenible y sólida para Europa".
Anteriormente, la ESA suspendió su cooperación con la corporación espacial rusa Roscosmos en la misión ExoMars, indicando que la agencia cumplirá con todas las sanciones antirrusas.
Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó el pasado 24 de febrero en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible en un intento de presionar a Moscú para que detenga las hostilidades.
Por primera vez las restricciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema de transacciones bancarias internacionales SWIFT, el bloqueo de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.
La Unión Europea aprobó ya cinco paquetes de sanciones en relación con la operación militar rusa en Ucrania, y la última tanda apunta contra sectores clave de la economía de Rusia como los de carbón, combustibles fósiles sólidos y alimentos, entre otros.