OPS: Dos tercios de población de Latinoamérica está vacunada contra COVID-19

OPS: Dos tercios de población de Latinoamérica está vacunada contra COVID-19

Foto: Xinhua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó hoy miércoles que más de dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe ya han recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

 

La directora del organismo continental, Carissa F. Etienne, instó este día a vacunarse a quienes aún no lo han hecho y a asegurarse de que sus seres queridos también estén protegidos.

 

"Las vacunas COVID-19 funcionan y son muy seguras", afirmó Etienne en una rueda de prensa.

 

"Están protegiendo a la mayoría de las personas de nuestra región de las peores consecuencias de la infección por COVID-19", subrayó la funcionaria, de acuerdo con un comunicado de la OPS.

 

Etienne agradeció los esfuerzos de los trabajadores de salud, los científicos, los responsables políticos y los particulares, y destacó que 14 países y territorios de la región ya han alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70 por ciento de su población antes del 30 de junio, y que otros ocho países han alcanzado una cobertura superior al 60 por ciento.

 

Sin embargo, advirtió que algunos países siguen estando rezagados, ya que, en el Caribe, menos del 30 por ciento de las personas han recibido la primera vacuna en Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, y en América Latina, Guatemala, Guyana y Paraguay aún no han alcanzado el 50 por ciento de cobertura.

 

Etienne subrayó que "la vacunación es un asunto de familia y depende de todos nosotros asegurarnos de que nuestros seres queridos estén protegidos".

 

Agregó que el esfuerzo de vacunación contra la COVID-19 "nos ha demostrado que el éxito es posible cuando los países y la población trabajan juntos para abrazar las vacunas".

 

En vísperas de la Semana de Vacunación en las Américas, que comienza este sábado, la doctora Etienne también pidió a los países que redoblen sus esfuerzos para llegar al menos al 70 por ciento de su población con las vacunas COVID-19.

Notas Relacionadas