El “No autorizo” de usuarios de Twitter, iniciativa absurda e inútil

El “No autorizo” de usuarios de Twitter, iniciativa absurda e inútil

Foto: Unsplash

La compra de Twitter por parte de Elon Musk ha despertado un sinfín de reacciones en el mundo entero y los usuarios de esta red social no se han quedado atrás, provocando también un temor infundado sobre su llegada.

 

 

Como ya ha pasado en ocasiones anteriores con la compra de otras plataformas como WhatsApp o los cambios hechos en Facebook, se han iniciado una serie de cadenas para supuestamente proteger la privacidad de los usuarios de Twitter.

 

Esta semana ha comenzado a correr un mensaje entre los usuarios de Twitter, donde anuncian que no autorizan el uso de sus imágenes y mensajes por parte de Elon Musk, algo que resulta irrisorio e inútil.

 

“NO AUTORIZO: NO AUTORIZO NI DOY PERMISO PARA QUE ELON MUSK USE MIS IMAGENES, INFORMACIÓN, MENSAJES, FOTOS, MENSAJES ELIMINADOS, ARCHIVOS Y ETC. NO AUTORIZO”, se lee en diversas cuentas.

 

 

Sin embargo, esta acción ha causado las burlas hacia los usuarios que han publicado este mensaje en sus cuentas, ya que demuestra el desconocimiento que tienen en esta red social.

 

Y es que, de acuerdo con los términos y condiciones de Twitter, la empresa adquiere los derechos y licencias de todo lo que se publique en la plataforma, algo que pocos o nadie lee al momento de crear sus cuentas.

 

“Al enviar, publicar o mostrar contenido a través de los Servicios (de Twitter), nos otorga una licencia mundial, no exclusiva, libre del pago de derechos (con derechos a sublicencia) para usar, copiar, modificar, publicar, transmitir, mostrar y distribuir dicho Contenido en todos y cada uno de los medios de comunicación o métodos de distribución”, se lee en los términos y condiciones.

 

Ante esto, la única opción de aquellos usuarios que no quieren que Elon Musk tome sus fotos o publicaciones es borrar definitivamente su cuenta.

 

Lo realmente importante es que las personas que hagan una cuenta de Twitter lean los términos y condiciones para saber qué derechos están cediendo, a fin de no caer en el error del “No autorizo”.

Notas Relacionadas