
El presidente del Tribunal Supremo de EEUU, John Roberts, dijo este martes que ordenó una investigación sobre la filtración del proyecto de dictamen de la Corte Suprema que anuló el fallo Roe vs. Wade que legaliza los abortos en todo el país.
"En la medida en que esta traición a las confidencias de la Corte pretendía socavar la integridad de nuestras operaciones, no tendrá éxito", dijo Roberts en un comunicado de prensa.
"El trabajo de la Corte no se verá afectado de ninguna manera (...) He ordenado al mariscal de la Corte que inicie una investigación sobre la fuente", agregó.
El comunicado dice que el documento filtrado el lunes por la noche es auténtico, pero no representa la decisión final de la Corte Suprema ni la posición final de ningún miembro sobre los temas del caso.
Roberts explicó que los jueces de la Corte Suprema a menudo hacen circular borradores de opiniones como parte de su trabajo deliberativo confidencial.
El presidente del organismo subrayó que la fuerza laboral de la Corte Suprema, incluidos los asistentes legales y otros empleados, son intensamente leales a la institución, pero esta filtración es un abuso de confianza.
A última hora del lunes, el medio estadounidense Politico informó, citando un borrador de opinión mayoritario filtrado por el juez de la Corte Suprema de EEUU, Samuel Alito, que la Corte Suprema había votado para revocar su decisión en el caso Roe vs. Wade.
La Corte Suprema falló en el caso Roe vs. Wade en 1973 para extender la protección constitucional de los derechos de las mujeres a abortar sin restricciones gubernamentales indebidas.
El fallo de 1992 en el caso de Planned Parenthood vs. Casey confirmó la decisión anterior.
Los opositores al aborto han dicho que la Corte Suprema está debatiendo sobre la cuestión constitucional de si los estados de EEUU pueden optar si legalizar el aborto o no, en lugar de que lo haga el Gobierno federal.
Además, han señalado que la primera filtración de la historia de la Corte Suprema es una estratagema política para galvanizar el apoyo político e influir en el trabajo de los jueces.