
Un juez estadounidense desestimó el viernes la demanda del expresidente Donald Trump (2017-2021) contra Twitter, que alegaba que la compañía de redes sociales violó su libertad de expresión al suspender su cuenta.
"El principal reclamo de los demandantes es que los demandados han 'censurado' sus cuentas de Twitter en violación de su derecho a la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU. Los demandantes no parten de una posición de fuerza" ya que "Twitter es una empresa privada, y 'la Primera Enmienda sólo se aplica a las restricciones gubernamentales de la expresión, y no a las supuestas restricciones de las compañías privadas'", escribió el juez James Donato en sus argumentos.
Agregó que la demanda no alega de forma plausible que Twitter actuara como una entidad gubernamental cuando suspendió la cuenta de Trump.
El exmandatario presentó una demanda a principios del año pasado y argumentó que Twitter fue coaccionado por miembros del Congreso para suspender su cuenta.
Twitter insiste en que su prohibición no constituye censura, sino que se estableció por motivos de seguridad pública en respuesta a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, sede del Congreso, de EEUU.
Ese día, cientos de manifestantes irrumpieron en el Congreso después de que el expresidente reiterara que el resultado de las elecciones que perdió frente a Joe Biden era un fraude: hubo muertos, heridos y decenas de detenidos.
En aquel momento, la compañía prohibió permanentemente a Trump, que contaba con 88 millones de seguidores.