
Las labores de búsqueda y rescate prosiguen hoy domingo en los escombros del Hotel Saratoga de La Habana, capital de Cuba, donde una explosión accidental ocurrida el viernes dejó 27 fallecidos y 81 lesionados, según saldo preliminar.
Las fuerzas combinadas de bomberos y rescatistas trataron durante la noche de avanzar para acceder al sótano y al subsótano del inmueble, únicas áreas del edificio que quedan por explorar.
"Es un trabajo muy lento por lo peligroso, pues en esa parte se acumulan varios metros cúbicos de escombros", explicó a la prensa Alexis Acosta, intendente del municipio de Habana Vieja, donde está enclavada esa instalación turística.
Acosta señaló que el trabajo es más complejo por la cantidad de oficinas y otros espacios que se encuentran ubicados en esas zonas bajo el nivel de la calle donde se presume había varias personas.
Un vocero del estatal Grupo Turístico Gaviota, Roberto Enríquez, reveló que al momento de la explosión se encontraban en la instalación 51 trabajadores del hotel y dos restauradores.
"De ellos hemos conocido hasta el momento el fallecimiento de 11 trabajadores, 13 reportados como desaparecidos, seis hospitalizados y el resto consiguió abandonar la instalación", detalló.
La explosión, ocurrida alrededor del mediodía del viernes, tuvo origen en la manipulación de un camión cisterna cargado con unos 10.000 litros de gas licuado.
Con categoría cinco estrellas y ubicado en las proximidades del Capitolio Nacional, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el Hotel Saratoga se aprestaba a iniciar sus servicios el próximo martes como parte de la reanimación de la industria turística en Cuba.
Edificado en 1880 para albergar tiendas, el edificio de estilo neoclásico francés se transformó en hotel en 1933 y en una instalación de lujo en 2005, con 96 habitaciones, dos restaurantes, un spa y una piscina en la azotea.