
El exdirector del departamento de emergencias de la OMS, David Heymann, señaló que la teoría que mejor explica la propagación de la viruela del mono es una que señala a dos fiestas masivas que tuvieron lugar en España y Bélgica, en donde varias personas se contagiaron a través del contacto sexual.
“Sabemos que la viruela puede expandirse cuando hay contacto estrecho con las lesiones de alguien que está infectado y ahora parece que el contacto sexual ha amplificado esa transmisión”, explicó Heymann.
Esta forma de contagio es muy diferente a la registrada en el centro y el oeste de África, donde la gente se contagia principalmente por animales como primates y roedores silvestres. Hasta ahora, la OMS ha registrado 90 casos de viruela en una docena de países, como Gran Bretaña, España, Israel, Francia, Suiza, Estados Unidos y Australia.
Las autoridades sanitarias de España han explicado que se han confirmado 30 casos hasta el momento, por lo que se está investigando una posible conexión con una reunión reciente del Orgullo que tuvo lugar en las Islas Canarias, en donde acudieron cerca de 80,000 personas, además, también se está investigando una sauna ubicada en Madrid.
Trabaja OMS en nuevas orientaciones sobre la viruela del mono. La investigación está basada en casos identificados hasta ahora, en que el brote está siendo impulsado por el contacto sexual, dijo David Heymann. https://t.co/HkzkXCF7cI pic.twitter.com/YPFu5CXD8t
— Ciencia y Mas! (@Cienciaymas_) May 21, 2022
Por otro lado, el pasado viernes Heymann presidió una reunión urgente del comité asesor de la OMS sobre amenazas de enfermedades infecciosas para evaluar la epidemia, y reconoció que no existen pruebas de que el virus haya mutado a una versión más infecciosa.
La viruela del mono suele causar fiebre, escalofríos, sarpullido y lesiones en el rostro o los genitales. Puede expandirse por el contacto estrecho con una persona infectada, su ropa o sus sábanas, aunque por el momento no se ha documentado la transmisión sexual pero muchos científicos han asegurado que también se transmite de esa forma.
Las vacunas contra la viruela, una enfermedad relacionada, también son efectivas para evitar la viruela del mono, además, actualmente se están desarrollando medicamentos antivirales. La enfermedad puede ser mortal solo en 10 % de los casos, aunque en el brote actual no se han reportado muertes.
La OMS aseguró que este brote es “atípico” y explicó que el hecho de que se estén presentando casos en países diferentes indica que el virus podría llevar un tiempo circulando desapercibido. En este sentido, muchos expertos señalaron que la llegada del verano y el regreso de los festivales y reuniones multitudinarias podrían haber acelerado su propagación.
#ViruelaDelMono | El exdirector del departamento de Emergencias de la OMS, David Heymann dijo que la principal teoría para explicar la enfermedad de transmisión sexual, ha sido el contacto entre hombres gays y bisexuales en dos fiestas en España y Bélgica.https://t.co/NNwsRdLyZy
— ElSalvadorTIMES (@DiarioTIMES) May 23, 2022
En este sentido, las autoridades británicas revelaron que “una proporción notable” de los casos en Gran Bretaña y Europa son hombres jóvenes sin historial de viajes a África y que son homosexuales, bisexuales o han tenido sexo con hombres. Este perfil de paciente también concuerda con muchos de los casos registrados en Portugal y España, aunque los expertos aclararon que el factor determinante pudo haber sido la actividad sexual y no la orientación.
Heymann, que también es profesor de enfermedades infecciosas en la Facultad de Londres de Higiene y Medicina Tropical, explicó que este brote es un suceso fortuito que podría rastrearse a una infección concreta.
“Es muy posible que hubiera alguien que se infectó, desarrolló lesiones en los genitales, las manos u otra parte y después lo extendió a otros cuando hubo un contacto físico sexual o cercano. Y entonces hubo estos eventos internacionales que dieron pie al brote en todo el mundo, en Estados Unidos y otros países europeos”, concluyó Heymann.