
El primer huracán de la temporada golpeó con fuerza a México. Llegando a las costas del Pacífico en categoría 2, el huracán Agatha se debe tomar como la primera advertencia para las autoridades federales del país, luego de que se determinó de manera un tanto equivocada eliminar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Así fue el paso de Agatha por la costa de Oaxaca https://t.co/gzXueAy2RW
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 31, 2022
En estos momentos, México no cuenta con una partida especial destinada a atender los efectos que dejen huracanes y temblores en nuestro país, algo que resulta preocupante debido a que expertos en la materia pronostican un 2022 con huracanes potentes que pegarán en las costas mexicanas.
Con Agatha, los mayores daños fueron en carreteras de la costa oaxaqueña, y aunque afortunadamente el potente impacto de este huracán no dejó grandes afectaciones materiales, sí se reportan 8 personas desaparecidas y diversas inundaciones en la zona afectada.
Hace unos años, cuando este tipo de situaciones se presentaban, de inmediato llegaba algún apoyo proveniente del Fonden, algo que no disfrutarán las familias y localidades que resulten afectados en próximos huracanes.
El ejemplo fue lo sucedido hace un año en el sureste mexicano, donde las torrenciales lluvias dejaron inundaciones que dañaron casas, tierras de cultivo, animales y hasta hospitales, sin que existiera alguna partida para dar atención inmediata a la urgencia presentada por estos meteoros.
En cambio, el Gobierno Federal sigue presumiendo la inversión de más de 79,000 millones de pesos para la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, central aérea que en estos momentos es un “elefante blanco” que parece no se pondrá en pie en un futuro cercano.
Mientras tanto, los mexicanos deben aferrarse a la esperanza de que futuros huracanes no impacten con fuerza desmedida a México, pues de lo contrario estarían en el desamparo debido a la ausencia del muy útil Fonden.