
Portugal alcanzó este martes el centenar de personas contagiadas de la viruela del mono, comunicó la Dirección General de Salud portuguesa (DGS).
"La DGS confirma cuatro casos más de infección humana por el virus de la viruela del mono en Portugal, con un total de 100 casos hasta el momento", dice el comunicado.
La nota indica que la mayor parte de los infectados "se han notificado hasta la fecha en Lisboa y Valle del Tajo, pero también hay casos en las regiones del norte y el Algarve".
"Todas las infecciones confirmadas son en hombres de entre 20 y 61 años, y la mayoría son menores de 40 años", subraya el texto.
La DGS señaló que todos los casos están "bajo seguimiento clínico y se encuentran estables".
"La información recolectada a través de encuestas epidemiológicas está siendo analizada para contribuir a la evaluación del brote a nivel nacional e internacional", resalta.
Por último, la DGS agregó que, junto con las instituciones europeas, "continúa monitoreando la situación a nivel nacional".
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.
La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.
Originaria de África, últimamente esta enfermedad fue registrada en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, Bolivia, México, el Reino Unido, Australia, Israel, Canadá, Estados Unidos, Afganistán y Sudán.
El pasado lunes, la jefa de la secretaría de la viruela, que forma parte del Programa de Emergencias de la OMS, Rosamund Lewis, dijo que es poco probable que la viruela del mono provoque una nueva pandemia como ocurrió con el coronavirus.