China anuncia la construcción de una estación de energía solar en el espacio para 2028

China anuncia la construcción de una estación de energía solar en el espacio para 2028

Foto: Pixabay

China ha adelantado su proyecto de construir una planta de energía solar en el espacio para 2028, dos años antes de lo marcado por el cronograma original. De acuerdo con científicos involucrados en el proyecto, la primera fase consiste en el lanzamiento de un satélite de prueba que orbite a una altitud de 400 km para probar la tecnología inalámbrica de transmisión de energía desde el espacio a la Tierra.

 

Este satélite convertiría la energía solar en microondas o láser y también servirá para dirigir los rayos de energía a distintos objetivos, como ubicaciones fijas en la Tierra y satélites en movimiento. Cuando el plan fue anunciado por China en 2014, se estableció el objetivo de crear una estación de energía solar de 1 megavatio en el espacio para 2030.

 

Al respecto, el profesor Dong Shiwei, del Laboratorio Nacional Clave de Ciencia y Tecnología en Microondas Espaciales de la Academia de Tecnología Espacial de China en Xian, explicó que los avances tecnológicos y las posibles aplicaciones militares han renovado el interés de Pekín en el proyecto, por lo que se ha adelantado dos años.

 

Inicialmente, la energía generada por el satélite de prueba alcanzaría los 10 kilovatios, cantidad que apenas alcanzaría para satisfacer el consumo energético de algunos hogares, aunque se cree que esta tecnología podría ampliarse hasta convertirse en "un contribuyente efectivo para alcanzar los objetivos de neutralidad y pico de carbono".

 

 

Otra ventaja de este proyecto es que a diferencia de las fuentes de energía renovables terrestres, las plantas de energía solar en el espacio podrían brindar energía durante el día y la noche, en cualquier época del año e independientemente de las condiciones climáticas.

 

A pesar de esto, todavía existen varias complicaciones para que esta tecnología ser completamente viable, pues para dirigir microondas de alta potencia a distancias grandes se necesitaría de una antena enorme, potencialmente de miles de metros de largo, además, los vientos solares, la gravedad y el movimiento de los satélites podrían interferir con la transmisión de energía.

 

China no es el único país que se ha planteado esta posibilidad, ya que Reino Unido tiene pensado construir una planta piloto de energía solar para 2035 con su proyecto “Space Based Energ”, mientras que la NASA desarrolló unos planes similares dos décadas atrás, pero fueron descartados debido a la complejidad y al elevado costo de la infraestructura.

Notas Relacionadas