Presidente de Argentina denuncia exclusión de países en la Cumbre de las Américas

Presidente de Argentina denuncia exclusión de países en la Cumbre de las Américas

Foto: Xinhua

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, deploró que no todos los países fueran invitados a la IX Cumbre de las Américas al tomar la palabra ante los jefes de Estado y de Gobierno en calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

 

"Lamento que no hayamos estado presentes todos los que deberíamos estar en este ámbito tan propicio para el debate", señaló el jueves durante la reunión plenaria de apertura.

 

Fernández cuestionó "el orden global" en el que "el mundo central ha fijado reglas financieras evidentemente inequitativas", y se refirió al bloqueo que soporta Cuba "desde hace más de seis décadas producto de los años de la Guerra Fría".

 

"Venezuela tolera otro, mientras una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas", expresó.

 

El gobernante sudamericano asumió que "con medidas de este tipo se busca condicionar a los Gobiernos", e insistió en que le hubiera gustado asistir a "otra cumbre de las Américas".

 

"El silencio de los ausentes nos interpela", sostuvo a raíz de la decisión de EU de no invitar a la cumbre a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

 

El presidente argentino observó que "para que no vuelva a suceder", el país anfitrión de la Cumbre de las Américas no debería conferir "la capacidad de imponer el derecho de admisión sobre los países miembros del continente".

 

CRÍTICAS REPARTIDAS

 

A continuación, Fernández invitó a su par estadounidense, Joe Biden, a "abrirse en modo fraterno en pos de favorecer intereses comunes".

 

Al dirigirse al dirigente demócrata, el jefe de Estado enfatizó que la gestión que lo precedió "estableció una política inmensamente dañina para nuestra región".

 

Como ejemplos, Fernández cuestionó el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el golpe de Estado de Bolivia.

 

Además "fueron desbaratadas las acciones del acercamiento a Cuba en las que el papa Francisco medió", sostuvo.

 

Por ello, "no se puede imponer un pensamiento único en un mundo que exige la armonía sinfónica frente a los dramas existentes", insistió.

 

La Cumbre de las Américas, que se constituyó en 1994 y se suele convocar cada tres años, con la excepción de la anterior edición, que tuvo lugar en 2018, es el único encuentro que en principio convoca a los 35 jefes de Estado de los países de América, miembros de la OEA.

Notas Relacionadas