
La agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, un padecimiento que afecta a más de 300,000 personas al año en Estados Unidos. El medicamento, llamado baricitinib, superó diversos ensayos clínicos para conseguir la aprobación.
“El acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa”, señaló Kendall Marcus, funcionario de la FDA. Baricitinib, que es fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly, mostró resultados positivos durante dos ensayos clínicos controlados y aleatorios en los que participaron un total de 1,200 adultos con alopecia grave.
Cada ensayo dividió a los participantes en tres grupos: el primero solo tomó placebos, al segundo grupo se le administró una dosis de dos miligramos todos los días, mientras que el último recibió una dosis de cuatro miligramos diariamente.
????????EE.UU aprobó la primera píldora para tratar la alopecia, tras un ensayo clínico a 1.200 personas.
— Diario El Poder Py (@elpoderpy) June 14, 2022
Reportan que el fármaco Baricitinib, causó que a un 40% de los participantes les vuelva a crecer el cabello del cuerocabelludo, hasta en un 80%. pic.twitter.com/9esk6vLGyO
Después de 36 semanas, a casi 40% de las personas que tomaron la dosis más alta les volvió a crecer 80% del cabello, por otro lado, los que consumieron las dosis más bajas tuvieron un crecimiento de cerca de 23%, mientras que en el grupo del placebo solo se presentó un crecimiento de 5%. Cerca de 45% de las personas en el grupo de dosis más altas también notaron un crecimiento importante de las cejas y las pestañas.
Finalmente, se reveló que los efectos secundarios más comunes fueron infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa.