Fuertes sequías en Irak provocan la desaparición de un lago

Fuertes sequías en Irak provocan la desaparición de un lago

Foto: Pixabay

La crisis por la escasez de agua en Irak se sigue agudizando; en esta ocasión, las autoridades informaron que el lago Sawa, ubicado en la gobernación de Mutana, en el sur del país, se ha secado por primera vez en siglos. La desaparición de este lago está relacionada con una mala gestión por parte de los inversores locales, la negligencia del gobierno y el cambio climático.

 

Expertos indicaron que el lago no se ha secado por completo, pero explicaron que la falta de agua este año tiene que ver con la excavación de pozos ilegales en algunas fábricas aledañas por parte de empresarios. Esta problemática creció debido a las recientes sequías que han azotado la región, así como por la disminución de los niveles de agua en el río Éufrates.

 

A principios de este mes, un poco de agua comenzó a reaparecer en el lago debido a que los agricultores concluyeron la temporada de cosechas y dejaron de desviar el agua subterránea que llega naturalmente al lago. Por otro lado, la desaparición de este cuerpo de agua ha provocado que los lugareños caven pozos ilegales para obtener sal, que es la materia prima de algunas industrias de la región, lo que también ha causado la desviación del agua subterránea que alimenta el lago.

 

 

Por otro lado, Aoun Diab, asesor del Ministerio de Recurso Hídricos, aseguró que si el gobierno hubiera implementado diversas medidas de protección como cerrar los pozos ilegales, el deterioro del Sawa se habría revertido, pero esto afectaba directamente los intereses económicos de los funcionarios locales.

 

Al respecto, el activista ambiental Laith Ali al Obeidi, dijo: "la degradación del agua comenzó hace más de diez años, pero este verano fue la primera vez que perdimos todo el humedal". El lago Sawa está formado sobre sedimentos de roca caliza y formaciones de yeso, tiene una elevación de 5 metros sobre el nivel del mar y mide alrededor de 4.5 kilómetros de largo por 1.8 de ancho.

 

A pesar de que ningún curso de agua entra ni sale del lago, varios estudios han demostrado que el Sawa se alimenta de fuentes de aguas subterráneas que viajan a través de un sistema de grietas y fisuras. Además, también puede recibir agua de lluvia procedente de los valles circundantes.

Notas Relacionadas