Estación Espacial Internacional evita impacto con restos de antiguo satélite ruso

Estación Espacial Internacional evita impacto con restos de antiguo satélite ruso

Foto: Twitter / @Space_Station

La NASA confirmó que la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se vio obligada a hacer una maniobra evasiva para esquivar los restos del antiguo satélite soviético Cosmos 1408, que fue bombardeado por el ejército de Rusia a finales del pasado año. Con este movimiento se evitó que los escombros pasaran a menos de un kilómetro de distancia de la ISS.

 

A través de un comunicado, la agencia espacial explicó que se tuvieron que encender los propulsores durante 4 minutos y 34 segundos “en una maniobra para evadir la trayectoria de un fragmento de escombros rusos”. Adicionalmente, se informó que la tripulación no estuvo en peligro en ningún momento y las operaciones de la estación continuaron con normalidad.

 

Los escombros que pudieron impactar a la ISS aparecieron debido a la prueba de un misil antisatélites hecha por Rusia el pasado mes de noviembre. Su objetivo era destruir el antiguo satélite en desuso Cosmos 1408. El impacto del misil provocó que cerca de 1,500 pedazos estén vagando sin control por la órbita terrestre baja, que es la zona en donde se encuentra el grueso de los satélites operativos, así como la ISS y la estación espacial china Tiangong, actualmente en construcción.

 

 

Tras la destrucción de Cosmos 1408, el ejército de Estados Unidos y la NASA condenaron los hechos, calificando al gobierno de Putin como “irresponsable”, pues causó una nube de escombros que amenazó a la Estación Espacial Internacional y a sus siete tripulantes.

 

Los ocupantes de la ISS tuvieron que refugiarse en las naves de regreso a la Tierra ante un eventual abandono de la estación, pues el laboratorio espacial atravesó la nube de escombros en dos ocasiones, una cada 90 minutos. Posteriormente, la NASA determinó que era seguro regresar al interior de la estación espacial y las actividades continuaron con normalidad.

Notas Relacionadas