
El secretario de la Comisión Oceanográfica (COI) de la Unesco, Vladimir Ryabinin, aseguró que las probabilidades de que en los próximos treinta años aparezca un gran tsunami en el mar Mediterráneo son “muy altas”. De acuerdo con el secretario, este fenómeno tendría olas de más de un metro de altura y setecientos de fondo y sus consecuencias podrían ser “catastróficas”.
Ryabinin aclaró que "no hay un 100 % de probabilidades de que suceda, pero estas son muy altas y tenemos que estar preparados para ello". Para hacer esta predicción, los científicos utilizaron las estadísticas recogidas por la Unesco en su sistema mundial de alerta contra maremotos "Tsunami Ready".
En este sentido, actualmente existen 40 zonas costeras en 21 países que cuentan con el reconocimiento de la Unesco de estar preparadas para sufrir un tsunami, un tema que será prioridad durante la cumbre de los océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá lugar en Lisboa a partir del próximo 27 de junio.
???? La probabilidad de un tsunami en el Mediterráneo es “muy alta” y las consecuencias serían “catastróficas”
— ciudadnoticias.es (@CiudadNoticiasE) June 21, 2022
Más información: ????????
https://t.co/7MWVhUMv78
#ciudadnoticias #noticiadestacada pic.twitter.com/2mQ9Xwezxk
“Tsunami Ready” es una iniciativa de la Unesco que busca preparar a las comunidades costeras de todo el mundo ante la amenaza de los tsunamis. En el caso de la zona mediterránea, los expertos señalan que las autoridades han subestimado el riesgo de tsunami, por lo que la población de la zona no está sensibilizada.
"El objetivo es tener al 100 % de las zonas costeras preparadas para vivir un tsunami. Muchas de ellas son zonas vulnerables y deben estar preparadas cuando se enfrenten esta amenaza", señaló Bernardo Aliaga, especialista del programa sobre tsunamis de la COI-UNESCO.