México registra 758,826 muertes más de las esperadas durante la pandemia

México registra 758,826 muertes más de las esperadas durante la pandemia

Foto: Xinhua

México registró un exceso de mortalidad de 758.826 personas de enero de 2020 a marzo de 2022, durante la pandemia de covid-19, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"Se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 758.826 con las estimaciones de canales endémicos (…). Esto representa un exceso de 45,20 por ciento", dijo el organismo estatal en un comunicado.

 

El exceso de mortalidad considera las defunciones ocurridas en 2020 y las cifras preliminares del periodo de enero de 2021 a marzo de 2022, que en total sumaron 2.437.629, utilizando "la metodología de canales endémicos que propuso la OPS (Organización Panamericana de la Salud)".

 

Basado en el registro histórico de fallecimientos ocurridos entre 2015 y 2019, el Inegi estimaba que habría 1.678.803 decesos en ese mismo periodo.

 

El propósito de esta estadística es "estimar el exceso de mortalidad que se presentó en el país entre enero de 2020 y marzo de 2022 como resultado de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19", indica la ficha técnica del informe oficial.

 

El estudio presenta el exceso de mortalidad por sexo y entidad federativa de registro, ocurrencia y residencia habitual.

 

"En el caso de las mujeres, se esperaban 735.672 muertes estimadas por canales endémicos: ocurrieron 1.019.827, por lo que el exceso de mortalidad en este apartado fue de 284.155", prosigue el instituto.

 

Esto representa un 38,63 por ciento de exceso de muertes en mujeres con respecto al total esperado.

 

Para las defunciones en hombres, se esperaban 943.590 muertes: "Ocurrieron 1.416.564, por lo que el exceso de mortalidad en este rubro fue de 472.974 mediante las estimaciones de canales endémicos", que equivale a un 50,12 por ciento más.

 

Entre enero y marzo de este año 2022 se registraron 255.448 defunciones totales; ese resultado es mayor a los decesos en ese mismo primer trimestre en los años 2019 y 2020, que fueron 200.256 y 202.558 defunciones, respectivamente.

 

En contraste, la cifra es menor a la observada el año pasado 2021, cuando "se presentaron 373.126 defunciones".

 

"La tasa de defunciones registradas de enero a marzo de 2022 fue de 19,9 por ciento", es decir, menor en 9,4 puntos porcentuales respecto a la registrada en el mismo periodo de 2021, que fue de 29,3 por ciento.

 

El registro oficial está basado en los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, actas de defunción y cuadernos estadísticos de defunción de las Agencias del Ministerio Público.

 

Las entidades con más exceso de mortalidad fueron Ciudad de México, los centrales estados de México y Tlaxcala, con un nivel de más de 57 por ciento.

 

Los datos de "exceso de mortalidad" publicados por el organismo estatal encargado de las estadísticas oficiales es mayor que las casi 330.000 muertes confirmadas por covid-19 de la cartera federal de Salud.

 

Esa cantidad es resultado de más de siete millones de casos confirmados a lo largo de toda la pandemia.

Notas Relacionadas