Desempleo en México se coloca en 3.4% en julio de 2022

Desempleo en México se coloca en 3.4% en julio de 2022

Foto: Xinhua

La tasa de desempleo en México fue de 3,4 por ciento interanual de la Población Económicamente Activa (PEA) en julio de 2022, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"La población desocupada fue de dos millones de personas y la tasa de desocupación de 3,4 por ciento de la PEA", de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, levantada en julio de 2022 por el organismo estatal.

 

Respecto a julio de 2021, la población desocupada descendió en 542.000 personas y "la tasa de desocupación fue menor en prácticamente un punto porcentual", detalle el informe oficial.

 

Por otra parte, "a tasa mensual, la tasa de desocupación disminuyó 0,1 puntos porcentuales", al ubicarse en 3,2 por ciento comparado con el mes anterior de junio del año en curso, detalla el instituto.

 

SUBOCUPACIÓN Y EMPLEO INFORMAL

 

La Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59,5 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación en la actividad económica del 60 por ciento.

 

Esta población es superior en 491.000 personas comparada con la de julio de 2021.

 

"La tasa de subocupación se redujo 0,7 puntos y se situó en 7,9 por ciento en el mismo periodo", prosigue el informe.

 

Las personas subocupadas están definidas por el organismo como las que "declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario".

 

Las personas ocupadas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas fueron 4,7 millones, es decir, "un 8,3 por ciento de la población ocupada, una reducción de 2,7 millones de personas con relación a julio de 2021".

 

Finalmente, la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son "laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo".

 

"En julio de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31,8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 55 por ciento de la población ocupada, un punto porcentual menor a la del séptimo mes de 2021", puntualiza el reporte.

 

La ocupación informal incluye, además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal, otras modalidades análogas, como personas "ocupadas por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas".

 

La población no económicamente activa fue de 39,6 millones de personas, 177.000 más que en julio de 2021.

Notas Relacionadas