México anuncia calendario de llegada de vacunas pediátricas contra covid-19 de Covax

México anuncia calendario de llegada de vacunas pediátricas contra covid-19 de Covax

Foto: Enfoque

El Gobierno de México anunció este martes el calendario de llegada de unas diez millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para menores de edad del Mecanismo de Acceso Global para Vacunas (Covax, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

"Ya tenemos un calendario específico de entrega (de vacunas del mecanismo Covax): el primer envío será del 12 al 16 de septiembre, con 3,87 millones de dosis; el segundo envío de 18 al 23 de septiembre, con 3,94 millones de dosis", dijo a periodistas el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell.

 

La tercera y última entrega está prevista entre el 26 al 30 de septiembre, con 2,18 millones de dosis, para un total de 10,3 millones de dosis de vacunas Pfizer BioNTech para niños y niños de cinco a once años.

 

Esos biológicos contra el nuevo coronavirus servirán para aplicar la segunda dosis a 8,8 millones de menores de edad, y el resto de 1,14 millones de dosis se destinará para dos aplicaciones en 570.000 niñas y niños, detalló López-Gatell.

 

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría una denuncia contra el organismo internacional por incumplir con la entrega de vacunas para covid-19 por 75 millones de dólares.

 

QUINTA OLA DE CONTAGIOS

 

En la quinta ola de contagios de covid-19 registrada en México las autoridades sanitarias observaron siete semanas de reducción consecutiva de los contagios.

 

"Vamos con muy buen paso hacia los niveles mínimos que hemos alcanzado en otros periodos" de la pandemia, agregó López -Gatell.

 

La semana pasada, los contagios y otros indicadores estaban debajo del punto máximo de la primera ola registrada en 2020.

 

"Estamos a la mitad de la intensidad de la primera ola, que fue la más pequeña", puntualizó el funcionario federal.

 

La hospitalización está en "franca reducción", y las camas ocupadas son un cinco por ciento para pacientes generales de covid-19, y tres por ciento para enfermos graves.

 

En otros indicadores los registros están "cerca de un dígito en defunciones diarias, por el efecto de las vacunas".

 

Covax utiliza las vacunas aprobadas por la OMS: AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Novavax, Pfizer, Sinopharm, Sinovac.

 

Hasta abril del año pasado, el Gobierno de México destinó unos 1.700 millones de dólares para adquirir vacunas contra el coronavirus destinadas a inmunizar a una población de casi 130 millones de habitantes.

 

México adquirió biológicos de diversos laboratorios, en su gran mayoría de Pfizer (EEUU), la rusa Sputnik V, la británica AstraZeneza y las china Cansino y Sinovac.

 

El país latinoamericano es una de las 15 naciones del mundo con mayor número de dosis de vacunas adquiridas contra el nuevo coronavirus SARS CoV-2.

Notas Relacionadas