Los eventos astronómicos más esperados de 2023

Los eventos astronómicos más esperados de 2023

Foto: Pixabay

Este nuevo año estará repleto de eventos astronómicos que aficionados y profesionales podrán disfrutar, por lo que si no quieres perderte ninguno, aquí te decimos cuándo ocurrirán los más importantes.

 

El primer fenómeno astronómico que se podrá observar tendrá lugar el 6 de enero, cuando aparezca la primera Luna llena del año, que es conocida como “Luna del Lobo”. Será visible a partir de las 17:09 horas, tiempo del Centro de México, cuando el satélite será iluminado en su totalidad por los rayos del Sol.

 

Para ver la “Luna del Lobo” se deberá dirigir la vista hacia el horizonte nororiental. Este fenómeno recibe su nombre debido a que en algunos países era común escuchar a los lobos aullar durante las noches de enero.

 

 

Otro evento que ocurrirá en enero será el acercamiento de Venus y Saturno, que podrán ser vistos a un grado de distancia (el ancho de un dedo índice). Esto sucederá el día 23 y será disfrutable a través de binoculares o telescopios.

 

Durante la última semana de febrero será visible la proximidad de la Luna con Júpiter, además de un acercamiento de Venus. Esto ocurrirá el día 22, cuando el Sol se oculte, el satélite se juntará con el planeta más grande de nuestro sistema solar.

 

El 1 de marzo Venus y Saturno estarán tan cerca que sus brillos se conjuntarán, lo que podrá ser visto incluso con telescopios pequeños. Por otro lado, el 11 de abril Venus volverá a protagonizar un interesante fenómeno, cuando se acerque al cúmulo de estrellas Pléyades, que es conocido como las “Siete Hermanas”.

 

 

Ese mismo día, Mercurio alcanzará su punto más alto en el firmamento, por lo que podrá ser visto como nunca en el año. En la noche del 22 y la madrugada del 23 de abril tendrá lugar una lluvia de meteoritos, que se disfrutará mejor en sitios alejados de la luz citadina.

 

La famosa lluvia de meteoritos conocida como “Las Perseidas” ocurrirá el 12 de agosto, en ella, podrán observarse hasta 60 “estrellas fugaces” por hora. Por su parte, el 14 de octubre tendrá lugar uno de los fenómenos más esperados del año: el “Anillo de Fuego de Otro Mundo”, que solo podrá ser visto en el continente americano.

 

 

Se trata de un eclipse solar que será visible en varias regiones de Estados Unidos, como Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, mientras que en México podrá ser visto en parte de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como en algunas regiones de Centroamérica, Colombia y Brasil.

Notas Relacionadas