Electrónicos viejos, ¿qué hacer con ellos?, ¿arrojarlos a la basura?

Electrónicos viejos, ¿qué hacer con ellos?, ¿arrojarlos a la basura?

Foto: Enfoque

El avance de la tecnología también tiene un costo significativo para el medioambiente y cada vez que cambias tu celular, pantalla o computadora por una más nueva, generalmente no sabes qué hacer con tus viejos artículos electrónicos, provocando que los tengas almacenados o simplemente los deseches en la basura normal y, dicen, causa graves daños a la ecología.

 

Aunque aún no se ha socializado la manera en la que se debería reciclar, actualmente existen muchas empresas que se dedican al reciclaje de aparatos electrónicos, esto ante el importante número de desechos electrónicos que se generan diariamente y que van desde cables hasta aparatos electrónicos de mayor tamaño.

 

Una pantalla plana, un control remoto, una consola de videojuegos, una cámara fotográfica, un teléfono celular y en general cualquier aparato electrónico que tenga cables y circuitos puede reciclarse luego de ser intervenido por personas dedicadas a esta actividad.

 

Por ejemplo, si posees un teléfono celular que por alguna razón ya no sirve, lo que menos debes de hacer es tirarlo a la basura junto con el resto de los desechos que produces en casa, pues esto irá a parar a un relleno sanitario.

 

En México, la cultura del reciclaje aún no es tan fuerte y eso provoca que en esa basura donde arrojaste tu celular, también vayan otros artículos que se pueden reciclar como es el plástico o el cartón.

 

 

En el caso del teléfono celular, debes de recordar que contiene una batería que está elaborada con químicos altamente contaminantes que al momento de estar expuestos a la intemperie comenzarán a filtrarse hasta llegar a la tierra y posteriormente al subsuelo.

 

Todos estos químicos que se filtran llegarán en algún momento a los mantos acuíferos, provocando que todo se contamine, a tal grado que no pueda ser tratada el agua y el suelo quede completamente estéril.

 

Es por ello que cuando acudes a un lugar especializado en reciclaje de aparatos electrónicos, todas las baterías y componentes que contienen químicos contaminantes son retirados de las unidades para posteriormente reciclar el resto de los materiales.

 

De la mayoría de los aparatos electrónicos se puede obtener, básicamente, cables y plástico, pero la mayoría de estos contiene circuitos y paneles con metales que también pueden ser reciclados, algunos de ellos pueden incluso ser utilizados para la elaboración de nuevos productos.

 

Debido a que la cultura del reciclaje aún no está tan avanzada en nuestro país, difícilmente podemos encontrar un espacio adecuado para depositar este tipo de aparatos, aunque en algunos casos se ha avanzado y ya hay espacios destinados únicamente para tirar baterías.

 

Es por ello que cobra relevancia la existencia de algunas empresas que se dedican a la recolección de aparatos electrónicos para su reciclaje, tal es el caso de la empresa "Recicla electrónica", en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec.

 

Esta empresa no solamente recolecta aparatos en sus instalaciones, sino que además organiza algunas colectas en diferentes puntos de la ciudad. No es la única que se dedica al reciclaje de aparatos electrónicos, pues a través de Facebook puedes encontrar otros lugares.

Notas Relacionadas