AIP, así es el “ChatGPT para la guerra” que crea estrategias y tácticas de batalla

AIP, así es el “ChatGPT para la guerra” que crea estrategias y tácticas de batalla

Foto: Palantir

La inteligencia artificial (IA) ha extendido su uso en los meses recientes, por lo que era cuestión de tiempo para que comenzará a implementarse con fines militares, ahora, se ha lanzado Palantir Artificial Intelligence Platform (AIP), un sistema que integra modelos de lenguaje de gran tamaño, como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google, y que está pensada para aplicarse en el campo de batalla.

 

El modelo de IA ha comenzado a ofrecer sus servicios de vigilancia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, por lo que podría ser usado en el Pentágono en un futuro cercano.

 

La empresa encargada de desarrollar esta herramienta ha compartido un video en el que ejemplifican el uso que se le puede dar, por ejemplo, es posible monitorear las operaciones en Europa del Este, con el fin de detectar fuerzas enemigas concentradas fuera de la frontera, para posteriormente solicitar a la IA que despliegue drones de reconocimiento.

 

 

Esto permite planear respuestas tácticas a la posible agresión u organizar una interferencia a las comunicaciones de los rivales. La empresa ha indicado que el sistema “debe controlarse" y estar regulado para garantizar su uso "legal y ético".

 

Debido a que se trata de una IA militar, la intervención humana sigue siendo fundamental, aunque los desarrolladores han afirmado que el operador solo se encargará de asentir o negar las sugerencias de AIP.

Notas Relacionadas