Que no falten en tu playlist: grandes canciones navideñas del siglo XXI

Que no falten en tu playlist: grandes canciones navideñas del siglo XXI

Foto: Freepik

Diciembre es un mes que se caracteriza por tener una esencia especial y única, siendo quizá el principal motivo la celebración de la Navidad y el fin de año. Con la navidad llegan múltiples distintivos como cenas especiales, posadas, luces de todo tipo y, como no, las canciones especiales que tanto sirven para ambientar las festividades, pero no sólo las de las series de luces, sino auténticas melodías.

 

Todos en algún momento hemos escuchado villancicos y canciones alusivas a la Navidad, aunque la mayoría de estas hayan sido escritas o compuestas hace muchos años; sin embargo, en las más de dos décadas que llevamos del siglo XXI también hay grandes piezas que se hicieron un lugar entre los escuchas y se convirtieron en clásicas.

 

En algún momento todos hemos escuchado, y lo seguiremos haciendo por varios días más, la icónica canción de Mariah CareyAll I Want For Christmas Is You”, pues suena en cada rincón de los centros comerciales, anuncios de televisión y radio, o en redes sociales. Aunque muchos no lo sepan, esta también es del siglo pasado, de 1994, para ser más precisos, pero aún se mantiene vigente.

 

Si bien esta es la pieza más reconocida y una de las más exitosas de la temporada, también existen otros grandes hits que destacan las fiestas decembrinas.


Prueba de ello es otra ya convertida en clásica, “Santa Claus llegó a la ciudad”, del cantante Luis Miguel. Esta canción de “el Sol” es un cover de otra canción Mariah Carey que se incluyó en su mismo álbum de 1994; sin embargo, en esta que data 2006 y que cuenta con más de 48 millones de reproducciones en YouTube, Luis Miguel imprimir su propio sello, estilo, y por supuesto, su voz.

 

 

Por otra parte, también está una obra de la artista Ariana Grande, titulada “Santa Tell Me”, que se estrenó en 2014 y hoy en día tiene más de 287 millones de visitas en YouTube. Ariana Grande es una de las cantantes pop más escuchadas de los últimos años, por lo que una de sus canciones navideñas se convirtió rápidamente en una de las favoritas del público.

 

 

Cuando se trata de cantantes pop, sin duda la más exitosa de la última década es Taylor Swift, quién en 2019 sacó al mundo “Christmas Farm Tree”, en la que hace una referencia a lo que fue su infancia en una granja de árboles de Navidad. Dada su popularidad, la canción hoy suma más de 18 millones de vistas en YouTube.

 


Aunque pueda ser más desconocida que los anteriores, la también compositora Phoebe Bridgers también tiene en su haber una canción referencia en esta temporada. Se trata de “Christmas Song”, estrenada oficialmente en 2018 acompañada de melodías melancólicas adecuadas para este tiempo.

 


Siguiendo con la misma línea pop-indie, en 2017 la artista Sia publicó su canción “Snowman”, en la que hace referencia a, como su nombre lo dice, un muñeco de nieve que entabla una conversación con una narradora. En octubre del 2020 fue lanzado un vídeo en el que se muestra más a detalle el relato y que hoy cuenta con más de 256 millones de reproducciones.

 


Naturalmente, no todas las grandes canciones navideñas son de habla inglesa, y una en español es “X Navidad”, de la agrupación Cariño estrenada en 2020. La letra de la canción es una balada romántica que se ilustra con un divertido video en el que se hace burla de los clichés de la temporada, incluso poniendo a Luis Miguel entre los regalos bajo del árbol.

 


Si se trata de algo más convencional que aluda a la nostalgia y alegría de las festividades, está la obra de La Oreja de Van Gogh, “La luz que nace en ti”, publicada en 2011. La canción se enfoca en resaltar la “magia” de la Navidad y la esperanza que de ella emanan.

 

 

En 2012 el canadiense Justin Bieber estrenó su disco navideño “Under the Mistletoe”, en el que se enlistó la canción “Mistletoe”, que en más de diez años se convirtió en un auténtico hit de temporada. Como la mayoría de su obra, tuvo un gran recibimiento, por lo que hoy tiene más de 493 millones de visitas.

 

 

Notas Relacionadas