Revelando la huella de carbono de las casas japonesas: 38 toneladas de CO2

Revelando la huella de carbono de las casas japonesas: 38 toneladas de CO2

Foto: Unsplash

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Kyushu ofrece una visión detallada de la huella de carbono asociada con la construcción de casas de madera en Japón. El análisis, publicado en el Journal of Environmental Management, examinó exhaustivamente las emisiones generadas en toda la cadena de suministro, desde el procesamiento hasta el transporte de las materias primas utilizadas en la construcción.

 

El equipo de investigación espera que al identificar los puntos críticos de emisión en la cadena de suministro de la construcción residencial, los responsables políticos puedan implementar estrategias efectivas para reducir el impacto climático de este sector. Según los hallazgos del estudio, la construcción de una sola casa de madera en Japón genera aproximadamente 38 toneladas de CO2.

 

Seiya Imada, candidata al doctorado y autora principal del estudio, destacó que el 94% de estas emisiones provienen de la cadena de suministro, lo que subraya la importancia de abordar las emisiones en esta etapa del proceso constructivo. El sector de la energía eléctrica representa el 32 % de las emisiones totales, seguido por la producción de acero y el transporte de materiales de construcción.

 

Los investigadores también identificaron que el proceso de fabricación de acero es el principal contribuyente a la huella de carbono, representando aproximadamente el 15 % de las emisiones totales. Este hallazgo resalta la necesidad de revisar y mejorar las prácticas en la cadena de suministro para reducir las emisiones asociadas con la construcción de viviendas.

 

Además, Imada enfatizó la importancia de políticas que promuevan la renovación y remodelación de viviendas existentes, así como la reutilización de materiales de construcción de sectores con altas emisiones. Si bien, Japón ha impulsado iniciativas para reducir el consumo energético de los hogares, aún falta una política específica dirigida a reducir las emisiones de CO2 durante la fase de construcción.

 

En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, comprender y abordar las emisiones asociadas con la construcción residencial se vuelve fundamental. Los resultados de este estudio proporcionan información valiosa para orientar políticas y prácticas que contribuyan a mitigar el impacto ambiental de este importante sector industrial. (Notipress)

Notas Relacionadas