Estudio revela impacto en salud por consumo de aceite de pescado

Estudio revela impacto en salud por consumo de aceite de pescado

Foto: Unsplash

Históricamente, el consumo de aceites de pescado, una fuente rica en ácidos grasos de omega 3, ha sido recomendado como una medida dietética para prevenir enfermedades cardiovasculares. Entidades como el Instituto Nacional para la Salud de Reino Unido recomiendan a las personas con y sin alto riesgo de enfermedades cardiovasculares consumir una proporción de pescado azul a la semana. Sin embargo, los hallazgos sobre los efectos de los ácidos grasos omega 3 en enfermedades cardiovasculares son controvertidos.

 

Mediante el análisis de más de 37 estudios y observaciones, Afency for Healthcare Research and Quality, encontró evidencia sobre los efectos de consumir suplementos de aceite de pescado para prevenir un accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, no observaron indicios sobre efectos beneficios del consumo de estos ácidos grasos en casos de fibrilación cerebrovascular, eventos cardiovasculares adversos mayores e infarto de miocardio.

 

Ante ello, la Universidad de Sun Yat-Sen emprendió una investigación para brindar más información sobre el efecto de los ácidos grasos en enfermedades cardiovasculares. A fin de identificar cómo puede afectar el aceite de pescado en el curso dinámico de enfermedades cardiovasculares.

 

Para alcanzar dichos objetivos, el equipo encabezado por el especialista Ge Chen realizó un estudio de cohorte prospectivo. El cual consistió en dar seguimiento a los efectos del uso regular de suplementos de aceite de pescado en a más de 415 mil participantes sin enfermedades cardiovasculares.

 

A través de esta investigación, el equipo médico concluyó que en personas sin enfermedad cardiovascular conocida, el uso regular de suplementos de aceite de pescado se asoció con un mayor riesgo de fibrilación auricular y accidente cerebrovascular. Pues a lo largo de la investigación se identificaron 267 cuadros de fibrilación auricular, 22 mil eventos cardiovasculares adversos y más de 22 mil muertes derivadas de estos casos clínicos.

 

Sin embargo, el estudio destaca que esto no es determinante sobre si el aceite de pescado tiene efectos negativos para la salud. Al contrario, argumentan, mediante esta investigación se concluyó el uso de estos suplementos tiene diferentes funciones en la progresión de enfermedades cardiovasculares. Ya que el estudio también reveló, el consumo de aceites de pescado puede ser beneficioso para reducir el riesgo de transición de fibrilación auricular y en cuadros de enfermedad cardiovascular grave.

 

Por lo cual, la investigación de la Universidad destaca la necesidad de realizar más estudios. Para así, determinar los mecanismos precisos para el desarrollo y pronóstico de los eventos de enfermedad cardiovascular en relación con el uso de suplementos de aceite de pescado. (NotiPress)

Notas Relacionadas