
El 21 de agosto se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas y supervivientes del terrorismo, promoviendo y protegiendo sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Además, este día busca concientizar sobre el impacto del terrorismo en las víctimas y sus familias, y promover la solidaridad internacional para apoyar a aquellos que han sido afectados por actos terroristas.
El terrorismo mata y hiere a miles de personas inocentes.
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 21, 2024
En el #DíaDeLasVíctimasDelTerrorismo, y siempre, solidaricémonos con las víctimas y supervivientes, amplifiquemos sus voces y concienciemos sobre el impacto del terrorismo. https://t.co/SgGkJOKnY2 pic.twitter.com/EKaIy0177y
A lo largo de los años, la sociedad ha sido testigo de diversos actos de terrorismo que han provocado miles de muertes y graves secuelas en los sobrevivientes.
El acto terrorista más actual y mortífero ocurrió en el 2023. Un ataque perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1,200 personas, lo que originó la guerra actual en Gaza, que suma más de 30,000 muertes.
Uno de los acontecimientos que estremeció al mundo, fue el ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono, en Estados Unidos. El 11 de septiembre 2001, dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center y un tercero se estrelló cerca del Pentágono, dejando más muertos y heridos a su paso. Hubo un cuarto que no cumplió el objetivo de atentar contra el Capitolio y acabó en los campos de Pensilvania. Las dos torres cayeron, mientras que el Pentágono también sufrió daños. Al Qaeda fue el autor de los atentados que dejó 2,996 muertos y más de 25,000 heridos.
IMÁGENES INÉDITAS ???? del ataque a las Torres Gemelas el 11-S salen a la luz
— El Necio (@ElNecio_Cuba) July 26, 2024
✈️Casi 23 años después del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, salen a la luz unas imágenes inéditas posteriores al impacto de los dos aviones.
✈️Son las primeras… pic.twitter.com/jdkGl0RahX
Pero en 1993, las Torres Gemelas también fueron blanco de un ataque terrorista, después de que un coche bomba estallara en el estacionamiento del edificio norte. El objetivo era derribar ambas torres, pero no lo lograron. Los autores fueron yihadistas y dejaron seis muertos y 1,042 heridos.
En la mañana del 11 de marzo de 2004, España sufrió el mayor atentado de su historia, cuando diez bombas explotaron en cuatro trenes de forma simultánea, en una hora en que muchas personas se desplazaban hacia el centro de la ciudad de Madrid. Como consecuencia, 191 personas fallecieron y alrededor de 2,000 resultaron heridas. El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional sentenció que la autoría de los atentados terroristas fue de Al Qaeda.
El Día Europeo del Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo fue aprobado por el Consejo Europeo tras el terrible atentado terrorista perpetrado en Atocha el 11 de marzo de 2004.
— Francesca Voltaire (@IxbiliaTc) March 11, 2024
Fecha elegida para recordar a las víctimas, expresar la solidaridad y el apoyo que la UE les ofrece. pic.twitter.com/MAITieivmn
El 1 de septiembre de 2004, un grupo terrorista islámico de 30 hombres, Batallón de mártires Riyad-us Saliheen, acudió al colegio de Beslán en Osetia del Norte donde secuestraron a más de 1,100 personas, la gran mayoría estudiantes menores de edad.
El secuestro de Beslán, que mantuvo en vilo a Rusia durante 52 horas, concluyó con una confusa operación de rescate en la que 31 terroristas fueron aniquilados, la escuela ardió en llamas y el tejado se desplomó sobre los rehenes agolpados en el gimnasio. Un total de 334 personas, 186 de ellas niños, murieron en aquel atentado y hubo casi 800 heridos.
El 13 de noviembre de 2015, el teatro de variedades Bataclan, seis bares y restaurantes y el perímetro del estadio deportivo Stade de France fueron objeto de ataques que duraron horas y dejaron profundas cicatrices a los parisinos.
#BREAKING #FRANCE #FRANCIA #ATTAQUE #BATACLAN #ATTACK #ANNIVERSAIRE #ANNIVERSARY
— LW World News ???? (@LoveWorld_Peopl) November 13, 2023
???? FRANCE :#VIDEO 13th NOVEMBER 2023, MARKS THE 8th ANNIVERSARY OF THE ISIS TER*RORIST ATTACK ON THE CITY OF PARIS
during which 130 people tragically lost their lives, 413 were injured, inside the… pic.twitter.com/hKqHuk7dTP
El Daesh fue el autor de los ataques suicidas, tiroteos en terrazas y restaurantes, y una serie de explosiones que dejaron 137 muertos y más de 450 heridos. Francia decretó tres días de luto nacional.
Un total de 202 personas, entre ellas 88 australianos y 38 indonesios, fueron asesinados el 12 de octubre de 2002, cuando un coche bomba explotó al filo de la medianoche fuera del club Sari, en la turística playa de Kuta, mientras otra era detonada de forma casi simultánea en el pub Paddy’s, situado en la acera de enfrente. Otra bomba explosionó cerca del consulado de Estados Unidos en Denpasar, la capital de la isla, sin causar víctimas.
Este ataque a la isla indonesia de Bali, que vivió uno de los ataques terroristas más sangrientos de la historia, fue atribuido a la célula islamista Yemmaa Islamiya, vinculada a Al Qaeda
La maratón de Boston es la carrera más antigua de Estados Unidos, siendo uno de las actividades deportivas más importantes y festivas para el país. Pero en 2013 fue el escenario de un atentado terrorista en la línea de meta, cuando dos bombas de fabricación casera fueron detonadas por dos residentes de origen checheno.
Los artefactos explotaron con 12 segundos de diferencia; en el ataque terrorista murieron tres personas y 282 resultaron heridas.
Uno de los ataques terroristas más impactantes en la historia de EEUU cumple 10 años. El ataque al Maratón de Boston marcó un antes y después en temas de seguridad en eventos públicos. ¿Cuál es la percepción de la gente? ➡️ https://t.co/1j94NVTWaE #VozdeAmérica #Venezuela360 pic.twitter.com/mkbI9m53kZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) April 14, 2023
El peor ataque terrorista sufrido por la capital rusa en las últimas décadas se produjo el 23 de octubre de 2002 cuando un grupo de terroristas chechenos asaltaron el Teatro Dubrovka y tomaron como rehenes a unas 700 personas.
Durante la operación de rescate, el 26 de octubre de aquel año, murieron 129 rehenes, por inhalación de un gas empleado por el Ejército ruso en el operativo y 41 terroristas abatidos por las fuerzas especiales.