Colombia pide acceso consular a los detenidos en Rusia bajo sospecha de mercenarismo

Colombia pide acceso consular a los detenidos en Rusia bajo sospecha de mercenarismo

Foto: Freepik

La embajada de Colombia solicitó acceso consular a dos colombianos detenidos por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) bajo sospecha de participar en los combates en el lado de Ucrania.

 

"La embajada de Colombia está al tanto de la situación actual y solicitó acceso consular a los detenidos", dijo a Sputnik una fuente de la misión diplomática.

 

El pasado 30 de agosto, el FSB reportó la detención de Alexander Ante y José Aron Medina Aranda, sospechosos de participar como mercenarios en los hostilidades en el lado de Ucrania contra los militares rusos.

 

Durante el registro de los detenidos, se encontraron documentos que confirman sus acciones ilegales, así como un uniforme militar de estilo ucraniano con los símbolos del batallón nacionalista 'Cárpatos Sich' de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Se incoaron casos penales en virtud del artículo 359.3 (mercenarismo) del Código Penal de Rusia.

 

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

 

Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.

 

Además, Ucrania creó la llamada Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, un grupo paramilitar que cuenta con unos 3,000 mercenarios extranjeros, entre ellos colombianos, argentinos, brasileños y mexicanos, según un exoficial del Ejército ucraniano, teniente coronel Vasili Prózorov.

 

A finales de agosto, Rodión Miróshnik, el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso para la documentación de los crímenes del régimen de Kiev, informó que Rusia ya identificó a más de 4,000 mercenarios que fueron a combatir del lado de Ucrania.

Notas Relacionadas