¿Son los consultorios de farmacias aliados del uso indiscriminado de antibióticos?

¿Son los consultorios de farmacias aliados del uso indiscriminado de antibióticos?

Foto: FreePik

La resistencia bacteriana se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública. A pesar de las regulaciones que desde 2010 prohíben la venta de antibióticos sin receta en México, este problema sigue creciendo debido a prácticas médicas inadecuadas y a la falta de educación sobre su uso correcto.

 

En este contexto, el médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta, del Centro de Enfermedades Respiratorias, señaló que los consultorios médicos en farmacias contribuyen significativamente al mal uso de estos medicamentos al recetar antibióticos sin control ni ética a “diestra y siniestra”, explicó. Sin embargo, el doctor Adrián Rosas, médico general consultado por Imagen Poblana, declinó opinar sobre los dichos de Caretta y prefirió explicar desde su experiencia las causas y consecuencias de la resistencia microbiana.

 

Te interesará leer: Proliferación de farmacias con asesoría médica contribuye a generar resistencia bacteriana en México

 

¿Cuándo son realmente necesarios los antibióticos?

 

Rosas destacó que los antibióticos son efectivos únicamente contra infecciones bacterianas, siendo completamente inútiles frente a virus, hongos o parásitos. Por ejemplo, enfermedades como la gripe o el resfriado común, de origen viral, no solo no requieren antibióticos, sino que su uso en estos casos puede ser perjudicial.

 

“Para determinar si una infección es bacteriana, el médico debe realizar una exploración física exhaustiva y, en muchos casos, apoyarse en pruebas de laboratorio, como una biometría hemática, que permite evaluar los niveles de leucocitos, particularmente los neutrófilos, que combaten bacterias”, explicó.

 

El lugar de la infección también es crucial. “Las bacterias pueden infectar la piel, las mucosas o tejidos internos. Cada tipo de bacteria responde a un tratamiento específico, por lo que recetar un antibiótico sin identificarlo es como disparar a ciegas”, puntualizó el especialista.

 

El impacto del uso irresponsable

 

A pesar de las regulaciones, la resistencia bacteriana sigue en aumento, en gran parte debido a la prescripción innecesaria de antibióticos. “En muchos casos, los médicos los recetan por presión de los pacientes, falta de actualización o desconocimiento”, señaló Rosas.

 

La resistencia ocurre cuando las bacterias, tras exponerse repetidamente a un medicamento, desarrollan mecanismos para anular su efecto. “Hoy en día enfrentamos infecciones hospitalarias donde ningún antibiótico disponible es efectivo”, advirtió.

 

La responsabilidad de los pacientes

 

Adrián Rosas enfatizó que los pacientes tienen un papel clave en esta lucha, siguiendo siempre las recomendaciones médicas y evitando consejos de familiares o amigos. “Automedicarse o no completar el tratamiento prescrito son prácticas peligrosas que fortalecen a las bacterias resistentes”, advirtió.

 

Asimismo, recomendó desechar correctamente los medicamentos sobrantes en lugar de guardarlos. Un antibiótico olvidado en casa puede ser mal utilizado, perpetuando el ciclo de resistencia bacteriana.

 

Un desafío colectivo

 

La resistencia bacteriana es un problema global que exige acción inmediata. En México, no basta con limitar el acceso a los antibióticos, es fundamental cambiar la percepción y el uso de los medicamentos. Médicos y pacientes deben trabajar juntos en esta batalla, ya que perder la efectividad de los antibióticos significaría un retroceso histórico en la medicina moderna.

Notas Relacionadas