AIFA, el aeropuerto más bello… ¿y el más vacío?

AIFA, el aeropuerto más bello… ¿y el más vacío?

Foto: Notipress

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue reconocido internacionalmente por su diseño al ser galardonado como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo por el Premio Versalles 2024.

 

Este reconocimiento, otorgado por la UNESCO, destaca su arquitectura innovadora. No obstante, a pesar de los elogios, la rentabilidad del aeropuerto sigue siendo cuestionada.

 

Te interesará leer: El AIFA recibe el Premio Versalles como el complejo aeroportuario más bello del mundo

 

Desde su apertura en marzo de 2022, la afluencia de pasajeros ha sido baja y, aunque se han registrado incrementos, el AIFA aún no alcanza los niveles de tráfico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este contraste genera dudas sobre su viabilidad económica, a pesar de su éxito estético y arquitectónico, que con el reconocimiento presume tener.

 

Las cifras desde su creación

 

De acuerdo al portal Expansión, en su primer año de operaciones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó poco más de un millón de pasajeros, aunque la expectativa inicial era de 2.4 millones.

 

Este volumen de pasajeros se logró entre marzo y diciembre de 2022, con un crecimiento notable en los meses posteriores al aumento de rutas y destinos. Sin embargo, en comparación con las proyecciones y con los aeropuertos más grandes del país, el AIFA no alcanzó las cifras esperadas. A pesar de ello, se consolidó como un aeropuerto principalmente doméstico, con rutas a destinos como Cancún, Guadalajara y Monterrey, que concentraron la mayor parte del tráfico.

 

En 2023, el AIFA atendió a 2.6 millones de pasajeros, alcanzando un crecimiento significativo, especialmente en diciembre, con 276,548 pasajeros y 2,455 operaciones comerciales. La mayoría de estos vuelos fueron nacionales, y los destinos más populares fueron Cancún, Guadalajara, Tijuana, Monterrey y Oaxaca.

 

Con datos del portal “El Financiero”, entre enero y octubre de 2024, el AIFA transportó a un total de 5’043,000 pasajeros. Esta cifra cumplió la meta que originalmente se esperaba alcanzar a finales de 2023, pero se logró casi un año tarde. El aeropuerto registró su tercer mejor desempeño en octubre, con 590,000 pasajeros, y en agosto alcanzó su mayor cifra mensual de 602,000 pasajeros

 

A través de las cifras obtenidas podemos decir que, desde su apertura en marzo de 2022 hasta octubre de 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha recibido aproximadamente 8.4 millones de pasajeros.

 

Los números del AICM

 

En el primer semestre de 2024, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México registró 22.3 millones de pasajeros, lo que representó una disminución de 5.2 % (equivalente a 1.2 millones de pasajeros menos) respecto al mismo periodo del año anterior.

 

En 2023, movilizó un total de 48’415,000 pasajeros. De esta cifra, 32’082,000 correspondieron a pasajeros nacionales, con un incremento de 1.2 %, y 16’332,000 a pasajeros internacionales, registrando un crecimiento de 12.1 %.

 

Aunque el AICM enfrenta retos por saturación, sigue siendo clave para el comercio y el turismo internacional.

 

En suma, el AIFA avanza en su posicionamiento, pero aún le queda un largo camino para competir como una alternativa sólida en el sistema aeroportuario nacional.

Notas Relacionadas