Una peregrinación de 11,5 millones de fieles acudió desde la medianoche pasada a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, considerada la mayor concentración anual de católicos en el mundo, informó este jueves la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada.
"Hasta el momento, 11,5 millones de peregrinos han visitado la Basílica", publicó la gobernante de la megalópolis en su cuenta de la red social X.
¡Buenos días!
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 12, 2024
Hasta el momento, 11.5 millones de peregrinos han visitado la Basílica. El operativo de seguridad “Basílica de Guadalupe 2024”, coordinado por @GobCDMX,@SSC_CDMX, @SGIRPC_CDMX ,@Bomberos_CDMX y @C5_CDMX reportan saldo blanco. ????
Seguimos atentos para garantizar la… pic.twitter.com/k3rD0SgZTT
Las autoridades no reportaron accidentes ni víctimas, según el mensaje oficial.
El operativo de seguridad denominado "Basílica de Guadalupe 2024", es coordinado por el Gobierno de la capital del país y las carteras de Seguridad Pública, Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil, Bomberos y Centro de Comando, Control, Cómputo Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la urbe.
"Seguimos atentos para garantizar la seguridad de todas y todos", subrayó Brugada.
Poco más de medio millar de personas han sido atendidas por los cuerpos de socorro, y 12 personas reportadas desaparecidas entre la multitud fueron encontradas y entregadas a sus familiares, según reportes oficiales.
Un operativo integrado por 18.000 funcionarios públicos capitalinos de distintas áreas, atienden el flujo de peregrinos que ha sido "seguro, constante y mayor que en años anteriores", dijo el secretario de Gobierno de la capital, César Cravioto.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que "este 12 de diciembre, millones de mexicanos nos unimos para celebrar a Santa María de Guadalupe Reina de la Paz, cuyo mensaje de amor y misericordia sigue siendo fuente de esperanza y reconciliación".
El organismo colegial de los obispos católicos mexicanos expresó sus deseos de que la conmemoración sea "símbolo de unidad nacional, inspire a todos a guardar silencio en las armas y dar espacio a la paz".
"Santa María de Guadalupe, reina de México, salva nuestra patria y conserva nuestra fe", puntualiza el mensaje de la CEM.
El 12 de diciembre, millones de mexicanos nos unimos para celebrar a Santa María de Guadalupe Reina de la paz, cuyo mensaje de amor y misericordia sigue siendo fuente de esperanza y reconciliación. Es nuestro deseo que esta fecha, símbolo de unidad nacional, inspire a todos a… pic.twitter.com/ZqKNKwTPbX
— CEM (@IglesiaMexico) December 12, 2024
El récord de asistencia es de unos 11 millones de peregrinos, alcanzado en 2022.
A la medianoche, los fieles cantaron las tradicionales Mañanitas, que se acostumbra en los cumpleaños mexicanos, para conmemorar la aparición del 12 de diciembre de 1537.
La tradición católica indica que la Basílica original fue erigida en el Cerro Tepeyac, en el norte de la capital del país, por un pedido de la Virgen al indígena Juan Diego, donde comenzó la construcción del edificio colonial en 1695 y fue inaugurado en 1709.
Desde el siglo XVI, el Cerro del Tepeyac ha sido un punto de peregrinaje, y en 1667 el papa Clemente instituyó el 12 de diciembre como "Día de fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe".
En 1976 fue inaugurado un nuevo recinto religioso con una gigantesca explanada para recibir a las peregrinaciones, donde se conserva la imagen.
Según la tradición, la figura quedó impregnada en la túnica de Juan Diego.
Desde 2002, aquel indígena de la etnia chichimeca -cuya vida real sigue bajo controversia entre historiadores-, fue beatificado por el Vaticano y se convirtió en San Juan Diego.
El relato de las apariciones fue hallado en el libro Nican Mopohua, escrito en lengua náhuatl, publicado por primera vez en 1649, poco más de 100 años después de la muerte de Juan Diego.