¡Alto Voltaje! Qué hacer en caso de una electrocución

¡Alto Voltaje! Qué hacer en caso de una electrocución

Foto: FreePik

El lunes pasado, un trabajador servicio de telefonía, sufrió una descarga eléctrica mientras llevaba a cabo labores de mantenimiento en el cableado en la Unidad Habitacional La Margarita. La descarga lo dejó colgado de los cables, generando una situación de emergencia que puso a prueba la reacción de los vecinos.

 

Ante la falta de respuesta inmediata por parte de los cuerpos de emergencia, los testigos decidieron intervenir, utilizando una escalera para bajarlo antes de que llegaran los paramédicos. Y, aunque sobrevivió de milagro, este incidente subraya la importancia de conocer las medidas correctas que se deben tomar al enfrentar una emergencia de esta naturaleza.

 

 

 

 

Las descargas eléctricas pueden ser mortales si no se manejan adecuadamente. La electricidad puede causar paros cardiorrespiratorios, quemaduras internas y externas, y otros daños graves. Por lo tanto, es esencial saber cómo actuar para minimizar los riesgos y asegurar la supervivencia de la víctima.

 

Pasos a seguir en caso de descarga eléctrica:

 

Seguridad

 

No tocar a la víctima si todavía está en contacto con la fuente de electricidad. Esto podría pasar la corriente eléctrica al socorrista. Por lo que será necesario mantener una distancia segura de al menos 6 metros de los cables eléctricos.

 

Asimismo, si la persona sigue en contacto con la fuente eléctrica, no debe tocarse sin protección, ya que se podría recibir una descarga. Por lo que será necesario usar un objeto no conductor como un palo de madera, una cuerda seca o algo de plástico para alejar a la víctima de la corriente.

 

Apagar la corriente y evitar otros riesgos

 

Si es posible hacerlo de manera segura, apagar la corriente eléctrica desconectando el cable, retirando el fusible o apagando los interruptores automáticos. Simplemente apagar un aparato puede no interrumpir el flujo de electricidad.

 

No aplicar agua o líquidos fríos sobre quemaduras. Aunque puede parecer una respuesta natural ante una quemadura, el agua no siempre es lo adecuado, especialmente si la persona aún está en contacto con la electricidad. Lo mejor es cubrir las quemaduras con una tela limpia y seca.

 

Primeros auxilios y el llamado a emergencias

 

- Llamar inmediatamente al número de emergencias local (911) para solicitar ayuda médica.

- Una vez que la víctima esté alejada de la fuente de electricidad, revisar su pulso y respiración.

- Colocar a la persona en posición lateral de seguridad para evitar asfixia por vómitos

- En caso de paro respiratorio, se sugiere iniciar asistencia respiratoria con respiración boca a boca. Mientras que, ante un paro circulatorio, se recomienda comenzar con reanimación cardiopulmonar (RCP) combinando respiración boca a boca con masaje cardíaco externo.

 

Cuidados adicionales

 

- No tocar las quemaduras, no romper ampollas ni quitar ropa quemada. Dado que las descargas eléctricas pueden causar quemaduras internas

 - En tanto, si la víctima muestra signos de shock, recostarla con las piernas elevadas

 

Consejos para prevenir accidentes eléctricos:

 

- Hacer revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, especialmente en lugares con humedad como baños y cocinas.

- Nunca dejar cables o enchufes expuestos a agua o humedad.

- Evita sobrecargar los enchufes o utilizar cables defectuosos.

- Si se trabaja en actividades relacionadas con la electricidad, asegurarse de contar con el equipo adecuado de protección personal.

Notas Relacionadas