Bodas a temprana edad: la controversia del matrimonio infantil

Bodas a temprana edad: la controversia del matrimonio infantil

Foto: Freepik

El matrimonio infantil es una práctica que, a pesar de los esfuerzos para erradicarla, sigue siendo una realidad en muchas partes del mundo.  Recientemente la viralización de un video en redes sociales sobre un presunto matrimonio infantil en Acapulco, Guerrero, ha vuelto a poner sobre la mesa una problemática que, aunque prohibida por la ley, sigue siendo una dura realidad también en México.

 

Te interesará leer: “Usos y costumbres”: alcaldesa de Acapulco justifica polémico video de matrimonio infantil

 

Matrimonio infantil, un problema persistente

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se posiciona como el octavo país con mayor índice de matrimonio infantil en el mundo; a pesar de que está prohibido, la realidad es que persiste en diversas regiones del país.

 

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en 2022 se registraron 32 matrimonios de personas menores de 18 años, pese a su prohibición.  

 

No obstante, de acuerdo con datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hace diez años, 1 de cada 4 niñas se casaba siendo niña; mientras que, hasta diciembre de 2023, esta cifra disminuyó a aproximadamente 1 de cada 5.

 

A nivel global, el matrimonio infantil sigue siendo una práctica común en varios países de África, Asia y América Latina. Un artículo publicado por la UNICEF en julio de 2023 mostró que 12 millones de niñas son casadas cada año antes de cumplir los 18 años, lo que perpetúa ciclos de pobreza, violencia doméstica y falta de educación.

 

Lugares donde se practica el matrimonio infantil

 

En México, el matrimonio infantil es más común en estados con altos índices de pobreza y rezago social. Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayor prevalencia de matrimonios infantiles, donde hasta 44.82% de las mujeres se ha casado antes de cumplir la mayoría de edad.

 

En tanto, en comunidades indígenas como los tzotziles y tzeltales de Chiapas y los mixtecos de Guerrero, es común que las niñas sean vendidas o intercambiadas por dinero o bienes.

 

Asimismo, a nivel global, el matrimonio infantil es más frecuente en regiones como África subsahariana (en países como: Nigeria, Etiopía y Mozambique), Asia del Sur (India y Bangladesh) y en América Latina (además de México también prevalece en Brasil). Sin embargo, también se reportan casos en Oriente Medio y Europa del Este. En Estados Unidos, aunque menos común, hay registros de matrimonios infantiles en estados como Texas y Florida

 

Causas del matrimonio infantil

 

Las causas del matrimonio infantil son multifactoriales y varían según el contexto social, económico y cultural. Entre las principales se incluyen:

 

Pobreza: Las familias en situación de vulnerabilidad económica pueden ver el matrimonio infantil como una solución a los problemas financieros, buscando "aliviar" la carga económica.

 

Desigualdad de género: En muchas culturas, las niñas son consideradas como una carga económica, y casarlas es visto como una forma de "liberar" a la familia de esa carga.

 

Cultura y tradición: En algunas comunidades, el matrimonio infantil es una práctica arraigada que se transmite de generación en generación.

 

Acceso a la educación: La falta de esta limita las oportunidades de las niñas y las hace más vulnerables a ser casadas a temprana edad.

 

¿Qué dice la ley?

 

En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que la edad mínima para contraer matrimonio es los 18 años. Sin embargo, la aplicación de esta ley varía según la entidad federativa, ya que cada estado tiene su propio código civil que regula el matrimonio. Por lo que, la implementación efectiva de esta ley en comunidades alejadas sigue siendo un reto debido a la falta de acceso a la justicia y la persistencia de normas sociales que justifican el matrimonio infantil.

 

Mientras que, a nivel internacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales condenan el matrimonio infantil como una forma de violencia contra los menores.

 

Notas Relacionadas