Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect: así puedes identificar si son falsos

Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect: así puedes identificar si son falsos

Foto: Freepik

La semana pasada, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta tras identificar nuevos lotes falsificados de medicamentos como CAFIASPIRINA, DESENFRIOL D y Aspirina Protect, todos de la marca Bayer de México S.A. de C.V. Según el comunicado, estos medicamentos presentan alteraciones en datos del producto, como el número de lote y la fecha de caducidad, convirtiéndose en un riesgo para la salud pública.

 

De acuerdo con los reportes, el lote X23TJT de CAFIASPIRINA tenía una fecha de caducidad de marzo de 2021 y fue modificada a marzo de 2026. En el caso de DESENFRIOL D, el lote X24EKH también presentó una modificación en la fecha de caducidad, pasando de agosto de 2022 a diciembre de 2026. Finalmente, el lote BT17US1/1 de Aspirina Protect cambió su fecha de caducidad de agosto de 2024 a agosto 2025.

 

Ante esta situación, la Cofepris advirtió sobre el consumo de estos medicamentos falsos y las consecuencias que podría tener para la salud, señalando que no existe ninguna garantía sobre la calidad de los ingredientes, ni las condiciones de fabricación, almacenamiento o distribución. Esto podría derivar en una falta de eficacia o incluso complicaciones en la enfermedad.

 

 

Además, las autoridades sanitarias emitieron varias recomendaciones para la población y los profesionales de la salud. En primer lugar, destacaron no consumir medicamentos marcados con los lotes mencionados, y en caso de dudas sobre la autenticidad del producto se debe contactar directamente con Bayer de México. Ante cualquier reacción adversa, la Cofepris recomendó contactarlos mediante su plataforma en línea o mediante el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

 

Según el Manual para la Identificación de Medicamentos Falsificados de Cofepris, los criterios para detectar irregularidades en los empaques incluyen:

 

  • Legibilidad de las leyendas.
  • Ausencia de alteraciones en el número de lote.
  • Ausencia de alteraciones en la fecha de caducidad.
  • Presencia de un registro sanitario válido.
  • Sin rayaduras en los datos.
  • Leyendas en otro idioma.

 

Asimismo, se considera falsificado cualquier producto que imite a uno legalmente fabricado o que haga uso de una autorización otorgada a otro.

Notas Relacionadas