
La desocupación en la economía mexicana descendió a 2.6 por ciento interanual en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa a 1.6 millones de personas de la población económicamente activa (PEA), informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En el trimestre octubre-diciembre de 2024 la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación de 2.6 por ciento de la PEA, porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (2.7 por ciento)", dice el informe trimestral del organismo. La cantidad de personas ocupadas, en tanto, fue de 59.5 millones, es decir, 84,000 más en relación con el cuarto trimestre de 2023, detalla el reporte.
Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron: servicios sociales, restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
Por otra parte, "la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento", que es tres décimas porcentuales menos que el año anterior, pero representa a más de la mitad de la población ocupada. "En igual periodo de 2023, la informalidad laboral se estableció en 54.8 por ciento", comparó el Inegi.
En tanto, "la población subocupada fue de 4.9 millones de personas y representó 8.2 por ciento de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2023 (7.8 por ciento)", dice el organismo. Las personas subocupadas son las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, según la definición oficial.
En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de participación económica -que es el porcentaje de la población que se encontraba trabajando, o que no tenía empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno- se ubicó en 59.9 por ciento de la población.
El complemento de la PEA es la población no económicamente activa (PNEA), que fue de 40.9 millones de personas: 1.1 millones más respecto al cuarto trimestre de 2023. Del total de la PNEA, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar.
La encuesta de ocupación y empleo muestra el comportamiento del mercado laboral sobre población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación, en los 32 estados de la federación mexicana.