
Desde su elección en 2013, el papa Francisco marcó un parteaguas en la historia de la Iglesia católica al emprender una serie de reformas que buscan modernizar y revitalizar la institución. Con un enfoque en la justicia social y la inclusión, Francisco ha intentado acercar la Iglesia a las necesidades del mundo contemporáneo.
A lo largo de este periodo, se ha destacado por su compromiso con la modernización y la inclusión. A continuación, se presentan algunos de los cambios y logros más destacados de su pontificado:
Reforma de la Curia Romana
En 2022, el papa Francisco promulgó la reforma de la Curia (conjunto de organismos y dicasterios que ayudan al Papa en el gobierno de la Iglesia católica) con la publicación de la constitución apostólica Praedicate Evangelium. Este documento reorganiza la estructura central de la Iglesia, enfocándose en la evangelización y la misión.
Busca una mayor transparencia financiera y cambios en la gestión económica del Vaticano. Además, promueve una mayor participación de los laicos, incluyendo a las mujeres, en roles de liderazgo dentro del Vaticano.
Medioambiente y Ecología
El papa Francisco ha sido un defensor del medioambiente y la ecología durante su pontificado. Su compromiso con la protección del planeta se refleja en varios documentos y mensajes, destacando la urgencia de una "conversión ecológica" para abordar los desafíos ambientales globales.
La encíclica Laudato si, publicada en 2015, fue un llamado a la acción global para proteger el medioambiente y promover un desarrollo sostenible.
Lucha contra los abusos sexuales
Francisco estableció políticas más estrictas para combatir la pederastia clerical, implementando procedimientos para investigar y sancionar a los responsables de abusos sexuales dentro de la Iglesia, buscando justicia para las víctimas y prevención de futuros casos.
En respuesta a estas crisis, muchas diócesis han seguido su ejemplo, implementando políticas de tolerancia cero hacia el abuso sexual y estableciendo protocolos para proteger a los menores y apoyar a las víctimas.
Apertura hacia la comunidad LGBTQ+
En diciembre de 2023, el Vaticano emitió la declaración Fiducia supplicans, que permite a los sacerdotes bendecir a parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo. Este documento representa un cambio significativo en la postura de la Iglesia hacia la comunidad LGBTQ+, promoviendo una mayor inclusión y reconocimiento.
Apoyo a la migración
El papa Francisco ha sido un defensor incansable de la inclusión social y los derechos de los migrantes y refugiados. A lo largo de su pontificado, ha promovido una visión de acogida y solidaridad hacia estos grupos vulnerables, señalando que los migrantes no son invasores, sino personas que aportan riqueza cultural y económica a las sociedades que los acogen. Ejemplo de ello es la campaña Compartir el Camino, lanzada en 2017.
Diálogo interreligioso y diplomacia
Asimismo, ha fomentado el diálogo interreligioso y ha sido un actor clave en la diplomacia internacional, buscando la paz y la reconciliación en conflictos globales.
Muestra de ello es la modificación del Catecismo en 2018 para declarar que la pena de muerte es inadmisible, argumentando que no ofrece justicia, sino que fomenta la venganza.