
La era digital, las redes sociales y los foros en línea han creado espacios donde las personas pueden conectarse y compartir experiencias. Sin embargo, algunos de estos espacios han dado lugar a subculturas que promueven ideologías extremistas y de odio. Una de estas subculturas es la "cultura incel", un movimiento que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su asociación con actos de violencia y discursos misóginos.
Originariamente concebida como un espacio de apoyo para personas que se sentían solas o rechazadas, la cultura incel ha evolucionado hacia una ideología que culpa a las mujeres por la incapacidad de los hombres para establecer relaciones románticas o sexuales. A través de series como "Adolescencia" en Netflix, este tema ha sido llevado a la luz pública, revelando cómo las redes sociales pueden influir en la formación de opiniones extremistas, especialmente entre los jóvenes.
¿Qué es la cultura incel?
Se trata de una subcultura que se refiere a comunidades virtuales de hombres que se consideran incapaces de tener relaciones románticas o sexuales con mujeres, a pesar de su deseo de hacerlo. El término "incel" proviene del inglés "involuntary celibate", que significa "célibe involuntario".
Aunque originalmente fue creado como un espacio de apoyo en 1997 por una estudiante canadiense llamada Alana, con el tiempo se transformó en una ideología de odio que promueve discursos misóginos y de violencia de género.
Con el tiempo, las comunidades incel crecieron en internet, especialmente en foros como 4chan, donde se manifestaron discursos extremistas que culparon a las mujeres por la incapacidad de los hombres para mantener relaciones.
En tanto, la cultura incel ha estado asociada con actos de violencia, como los cometidos por Elliot Rodger y Alek Minassian. Estos eventos han llevado a que se considere a los incel como una amenaza terrorista.
Elliot Rodger (2014)
Elliot Rodger, un joven de 22 años, llevó a cabo un ataque en Isla Vista, California, el 23 de mayo de 2014, que dejó 6 personas muertas y 14 heridas antes de quitarse la vida. Rodger publicó un manifiesto titulado "Mi guerra retorcida contra la humanidad" y un video en YouTube donde expresó su odio hacia las mujeres por rechazarlo y hacia los hombres que tenían éxito con ellas. Se refería a sí mismo como un "caballero supremo" y culpaba a la sociedad por su soledad y celibato involuntario.
#LoMásVisto Hoy en #AsesinosSeriales se sorprenderá por lo que puede hacer una mente retorcida al cual ninguna mujer quiso como pareja. Él es Elliot Rodger, el hijo de un cineasta británico que aterrorizó a California. pic.twitter.com/t3aeZHJ6e6
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 6, 2018
Alek Minassian (2018)
El 23 de abril de 2018, Alek Minassian, de 25 años, condujo una furgoneta alquilada por una acera concurrida en Toronto, Canadá, matando a 10 personas e hiriendo a 16. Minassian publicó en Facebook poco antes del ataque, declarando que "la rebelión incel ya había comenzado" y alabando a Elliot Rodger como el "caballero supremo".
En su publicación también mencionó su intención de "derrocar a todos los Chads y Stacys". La mayoría de las víctimas del ataque fueron mujeres.
2) Sobre si es violencia incel, no sería ni mucho menos la primera vez de un ataque de este tipo.
— JuanFran Albert (@JFranAlbert) April 16, 2024
En 2018, Alek Minassian realizó una ma**cre en Toronto. Ma*ó a 10 personas (8 mujeres) e hirió a otras 16.
No tuvo remordimientos por el ataque. pic.twitter.com/hL7TcHQ3ta
¿Chads y Stacys?
En la jerga incel, los términos "Chad" y "Stacy" se utilizan para describir estereotipos extremos basados en la apariencia física y el éxito social.
Chads: Representan a hombres atractivos, seguros de sí mismos y sexualmente activos. Son vistos como el ideal masculino que tiene acceso al afecto y atención de las mujeres sin esfuerzo. En la narrativa incel, los Chads ocupan la cúspide de una jerarquía social basada en la apariencia física.
Stacys: Son el equivalente femenino de los Chads. Representan a mujeres altamente atractivas que, según los incels, tienen acceso ilimitado a relaciones con hombres exitosos. Los incels las perciben como superficiales y egoístas, reforzando una visión misógina que deshumaniza a las mujeres
En conclusión, aunque la cultura incel está predominantemente asociada a hombres jóvenes, su influencia no se limita a este grupo. Personas de diversas edades pueden verse atraídas por estas comunidades en línea debido a sentimientos de aislamiento, fracaso en relaciones o dificultades sociales. Sin embargo, es en la juventud donde se observa una mayor susceptibilidad, posiblemente debido a factores como la búsqueda de identidad y la influencia de las redes sociales.