De carritos a celulares: así han cambiado los regalos en el Día del Niño

De carritos a celulares: así han cambiado los regalos en el Día del Niño

Foto: Freepik, Enfoque

Hoy, 30 de abril, los centros comerciales, jugueterías y plataformas de comercio electrónico se llenan de ofertas dirigidas al público más exigente y cambiante: los niños. El Día del Niño sigue siendo una de las fechas más importantes para la economía mexicana, pero también se ha convertido en un termómetro de los intereses infantiles en plena era digital. ¿Siguen siendo los juguetes el regalo predilecto o han sido desplazados por consolas, tabletas y celulares?

 

Tecnología al alza, pero los juguetes no desaparecen

 

De acuerdo con datos de la consultora YouGov (2024), seis de cada diez padres mexicanos son considerados “padres consentidores”, es decir, acostumbran a regalar a sus hijos en fechas especiales, incluyendo el Día del Niño. De estos, 60.1 % opta por juguetes y videojuegos como primera opción.

 

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del INEGI confirma esta transformación: 63.8 % de los niños entre 6 y 11 años en México tiene acceso a internet, mientras que en 2019 apenas superaba 48 %. Esta conectividad ha abierto las puertas a plataformas de videojuegos, redes sociales, series animadas en streaming y contenidos diseñados específicamente para el público infantil.

 

¿Y salir a "diversiones"?

 

A pesar de la tecnología, las salidas familiares no han desaparecido. En Puebla, por ejemplo, los parques temáticos, ferias temporales y centros recreativos registran un repunte durante esta temporada. Según la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), las celebraciones del Día del Niño representan una derrama económica superior a los 5,000 millones de pesos en el país, una cifra que ha crecido año con año.

 

Los lugares más visitados son cines, boliches, zonas arqueológicas, centros comerciales y restaurantes con área de juegos.

 

No obstante, una tendencia clara es la sustitución parcial de estas salidas por “experiencias digitales”. Plataformas como Netflix y Roblox ofrecen eventos virtuales por el Día del Niño, y muchas familias optan por celebrar en casa, con juegos en línea o maratones de películas en servicios de streaming infantil.

 

Te interesará leer: Generación Z cambia los libros por pantallas en la crianza de sus hijos

 

¿Niños hiperconectados?

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en 2023 una encuesta nacional sobre consumo digital infantil. El estudio reveló que 78 % de los menores utiliza el teléfono celular como principal dispositivo para consumir contenido en internet, y 54 % juega videojuegos de forma habitual. De estos, muchos lo hacen sin la supervisión constante de un adulto.

 

Los especialistas advierten sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas. La organización internacional Labdoo alertó en un informe reciente que el abuso de dispositivos electrónicos fomenta el sedentarismo, afecta la calidad del sueño y reduce el tiempo dedicado a la convivencia familiar, la lectura o el juego al aire libre.

 

Recomendaciones para padres y cuidadores

 

  • Combinar regalos: integrar juguetes tradicionales con tecnológicos para que los niños desarrollen habilidades diversas y mantengan un equilibrio saludable entre juego activo y sedentario.
  • Controlar el tiempo frente a pantallas: la Asociación Norteamericana de Pediatría recomienda limitar el uso de pantallas a menos de una hora diaria para niños pequeños y hasta hora y media para niños mayores, siempre con supervisión adulta.
  • Priorizar experiencias: regalar momentos de diversión en familia, como visitas a parques o actividades al aire libre, que enriquecen el desarrollo emocional y social de los niños.
Notas Relacionadas