
Anteriormente, se habló del destino que tienen los teléfonos celulares robados, principalmente a transeúntes, ya sea en la vía pública, en el transporte o incluso en lugares como los restaurantes, pero ¿qué sucede cuando el robo de estos equipos se comete en tiendas departamentales o centros de atención de las compañías?
El lunes, con apenas unas horas de diferencia, dos grupos delictivos robaron más de 100 equipos de telefonía móvil, nuevos, en una tienda departamental y en un Centro de Atención Telcel en Puebla capital, hechos por los cuales, cabe señalar, no hay detenidos.
Primero se reportó que tres sujetos con ropa negra y armas de fuego se robaron los teléfonos de la sucursal Coppel que se encuentra en la 4 Poniente y 3 Norte, en el Centro Histórico. El monto de lo robado hasta el momento se desconoce.
El segundo caso ocurrió en el Centro de Atención Telcel ubicado en la 14 Oriente y Bulevar Vicente Suárez, en la plaza comercial Molino del Cristo. Ahí, cuatro hombres, uno de ellos armados con una pistola y el resto con martillos y mazos, rompieron las vitrinas del establecimiento.
El botín consistió en 100 equipos de telefonía móvil, de diferentes marcas y precios. Los responsables lograron escapar con rumbo desconocido y aunque no se precisó el monto de lo robado, se estima que sería de más de medio millón de pesos.
Según especialistas en seguridad pública, se trata de una práctica delictiva que alimenta un mercado negro en constante evolución. Estos dispositivos, aún sin activar, son altamente codiciados por su valor y facilidad de reventa.
???????? Haciendo limpieza tras el #cristalazo al comercio de Plaza Dorada. pic.twitter.com/24tZ54ZEkB
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 24, 2025
¿Qué se hace con ellos?
Los celulares nuevos robados suelen seguir alguno de los siguientes destinos:
Su venta en el mercado negro, donde son ofrecidos a precios reducidos en tianguis, redes sociales o plataformas de comercio informal.
Otros más son sometidos a una reprogramación del IMEI. El IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código único que identifica a cada dispositivo. Los delincuentes pueden alterar este número para evitar que el equipo sea rastreado o bloqueado por las operadoras. Sin embargo, esta práctica es ilegal y sí puede ser detectada.
En otros casos, son desarmados para la venta de piezas. En algunos casos, los teléfonos son desmantelados y sus componentes vendidos por separado, dificultando su rastreo.
Asimismo, algunos dispositivos son enviados a otros países donde las restricciones sobre IMEI son menos estrictas, facilitando su activación.
Pero entonces surge la pregunta: yo, como consumidor, ¿cómo saber si el celular que estoy adquiriendo nuevo es robado?
Para evitar adquirir un dispositivo robado, considera las siguientes recomendaciones:
Primero verifica el IMEI marcando al *#06# en el teléfono y una vez que te proporcionen el número, compáralo con el que aparece en la caja o la factura. Además, consulta si el IMEI ha sido reportado como robado en bases de datos oficiales.
También revisa la presentación del equipo. Desconfía si el teléfono se ofrece sin caja, accesorios originales o con signos de manipulación. Y por supuesto, evalúa el precio. Un precio significativamente más bajo que el del mercado puede ser indicio de su origen ilícito.
Solicita el comprobante de compra, una factura o recibo legítimo puede ser una garantía adicional de la legalidad del dispositivo.
Y es que comprar un teléfono robado no solo es ilegal, sino que también puede resultar en el bloqueo del dispositivo, las operadoras pueden inhabilitar el equipo, dejándolo inutilizable y perderías tu dinero.
Poseer un objeto robado puede implicar sanciones legales, incluso si se adquirió sin conocimiento del delito.
Para protegerte de adquirir un celular robado, compra en establecimientos autorizados, esto garantiza la legalidad y la garantía del producto.
Infórmate y verifica antes de comprar, investiga y utiliza las herramientas disponibles para verificar la autenticidad del dispositivo. Denuncia actividades sospechosas, es decir, si sospechas de la venta de dispositivos robados, informa a las autoridades correspondientes.
La prevención y la conciencia son claves para combatir el mercado de celulares robados y proteger tanto tu inversión como tu seguridad.