
En la opinión de Giovanni Battista Re, decano y cardenal italiano, el próximo papa elegido tras el cónclave del 7 de mayo enfrentará un panorama global marcado por complejidades y tormentos. Tras el fallecimiento del papa Francisco, considerado un sumo pontífice enfocado al progresismo dentro de la iglesia, las facciones católicas se encuentran ante la disputa del conservadurismo y la continuación de las reformas iniciadas por el papa de origen argentino.
Según el portal oficial del Vaticano, el Colegio Cardenalicio es el consejo eclesiástico encargado de elegir al nuevo papa en la sede del cónclave. Cifras del conteo de cardenales de United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) actualizadas en mayo, señalaron que Estados Unidos e Italia tienen la mayoría de participación y votos eclesiásticos.
El legado del papa Francisco será clave para la elección del próximo pontífice entre los 133 cardenales, en particular por una serie de reformas progresistas y posturas críticas al manejo de la iglesia. Entre las medidas más importantes del exsumo pontífice, se encuentra la carta apostólica titulada Ustedes son la luz del mundo, la cual establece una serie de artículos para vigilar y sancionar a los miembros de la iglesia que cometan abusos de tipo sexual.
De acuerdo con una encuesta internacional publicada por National Catholic, existen ciertos candidatos al cónclave que podrían ocupar el cargo del próximo papa de la iglesia católica. En primer lugar se encuentra el cardenal Jean-Marc Aveline, miembro de la iglesia titular Santa María del Monti, quien presuntamente continuará con las reformas de la nueva era planteadas por su predecesor.
Si bien el reporte de National Catholic presentó a Jean-Marc Aveline como un continuador del proyecto de Francisco, el arzobispo italiano Matteo Zuppi es considerado el más cercano el expapa. El portal oficial del consejo de cardenales considera al cardenal Zuppi de la iglesia de San Egidio como el mayor exponente de la izquierda al interior de la iglesia.
A continuación, bajo una postura centro-moderada respecto a las reformas eclesiásticas, el cardenal de origen húngaro Peter Erdo podría ser elegido como papa. Según la investigación realizada por NotiPress, el cónclave considera al pontífice de la iglesia Santa María Nova como un cardenal intelectual con experiencia en mediación.
Frente a la posible mediación de un sumo pontífice en un contexto de tensiones geopolíticas entre gobiernos considerados de izquierda y de derecha, los cardenales de posturas conservadoras representan un contrapunto a al proyecto impulsado por Francisco. Entre ellos, el cardenal de países bajos, Willem Jacobus Eijk, destaca por su proximidad a las políticas de presidentes como Donald Trump y Javier Milei.
Como representante conservador del Colegio Cardenalicio, Jacobus Eijik es reconocido por sostener una postura de rechazo a ideas progresistas, especialmente hacia los derechos de las personas trans, definido por el arzobispo como ideología de género. Cabe señalar que fuentes consultadas por la agencia de noticias indicaron que este candidato es uno de los cardenales de oposición a Francisco con mayor participación mediática. La cual incluye una crítica hacia la reforma progresista del jesuita argentino, ello por considerarlo una amenaza contra la unidad eclesiástica. (NotiPress)