Elección judicial en Puebla, la “fiesta democrática” que se quedará sin invitados

Elección judicial en Puebla, la “fiesta democrática” que se quedará sin invitados

Foto: Enfoque

Cada vez son más notorios los anuncios distribuidos en la ciudad promoviendo la participación ciudadana en la elección judicial, en un esfuerzo de las autoridades por aumentar la legitimidad del proceso y contrarrestar una baja participación histórica.

 

Sin embargo, la gente sigue mostrando desinterés, como quedó de manifiesto en un sondeo llevado a cabo por Imagen Poblana, y que parece estar ligado directamente a la falta de información, a la desconfianza en el sistema judicial y a la percepción de que el voto no tendrá un impacto real.

 

Así lo manifestó el señor José Andrés, quién anticipó que no acudirá a votar este 1 de junio, pese a tener conocimiento sobre este proceso electoral. "No es justo lo que hacen, la verdad yo lo veo mal, porque, pongan a los que pongan, escojan a los que escojan, va a ser lo mismo", argumentó.

 

Además, dijo no se puede apoyar a un candidato que desconocen totalmente y que seguramente tiene afinidad a un partido político. "Para qué apoyarlos si van a poner a los que ellos quieren, no a los que nosotros escojamos".

 

Por su parte, Reynaldo, aseguró que no acudirá a las urnas a emitir su voto, ya que no tiene confianza en el método de selección que implementó el gobierno de la 4T para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

 

"No creo ya en el planteamiento que está teniendo este gobierno. No, no voy a acudir", aseveró.

 

Mientras tanto, Alin, una joven estudiante, aseguró tener conocimiento de la elección, pero ante el cuestionamiento sobre qué tipo de votaciones se llevarían a cabo, respondió que eran "elecciones en general, las que siempre son del 1 de junio". Y más aún, dijo no saber si participaría, porqué "cualquier partido está haciendo lo mismo, entonces ya no es como que me guste votar".

 

Para don José, un reparador de calzado, acudir a votar es un acto de cumplimiento con el gobierno y de reciprocidad con el Poder Judicial, ya que en algún momento de su vida puede hacer uso de sus servicios.

 

Pero, a pesar de tener un poco de noción sobre este proceso, don José desconoce totalmente cuál es la dinámica para poder emitir su voto, quiénes son los candidatos y cuántas boletas tendrá en sus manos para elegir a los próximos representantes del Poder Judicial.

 

Finalmente, el señor Héctor aseguró conocer que este 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial y acudirá a las urnas a emitir su voto, ya que será la primera vez que se llevará a cabo este ejercicio en donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos integrantes de este poder.

 

"Yo creo que es una buena opción y no como antes, que era por ‘dedazo’, como se dice vulgarmente", expresó.

Notas Relacionadas