El Día de la Madre surgió en México en 1922, cuando Rafael Alducín, periodista de Excélsior, propuso dedicar este día como una forma de honrar el amor incondicional, la dedicación y los sacrificios de las madres mexicanas.
Con el paso del tiempo, este día se ha convertido en una de las fechas comerciales más importantes en México, solo superada por la Navidad. Establecimientos comerciales, restaurantes y marcas promueven regalos, a menudo con campañas que vinculan el "amor" con el consumo. Este día está marcado por un auge de ofertas en línea que reflejan la tendencia consumista de la fecha.
Regalos tradicionales como flores, chocolates, perfumes, joyería y electrodomésticos suelen ser populares en esta temporada, pero también experimentan un incremento considerable en su precio, debido a la alta demanda.
Por ejemplo, las flores que suelen ser de los obsequios más buscados en esta fecha, son de los que sufren más afectación en sus precios. El ramo de doce rosas, alcanza precios de 300 hasta 600 pesos, en algunos mercados municipales de la ciudad. Mientras que el mismo número de flores, en algunas florerías alcanzan precios de hasta 1,000 pesos. En tiendas digitales, el ramo de rosas con 12 unidades tiene un costo de 600 pesos, más costo de envío, el cual varía de acuerdo a la zona.
¿Compraste tus flores? ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 10, 2025
Hoy se reportó alta venta de flores en la Plazuela de #Atlixco, principalmente de rosas, cuyos precios rondan de los 200 a los 800 pesos por ramo, por #DíaDeLasMadres. pic.twitter.com/w8Z20sNVsU
Para quien busca obsequiar chocolates en este día, debe tener presente que también hay afectación en sus precios. El tradicional Ferrero Rocher, en tiendas de supermercado, es posible encontrarlo entre 150 y 200 pesos. Esta misma presentación en línea, alcanza un costo de poco más de 250 pesos, como Mercado Libre. Ahora bien, hay comercios ambulantes, que suelen ofrecerlo a más bajo costo, pero su procedencia puede ser dudosa.
Si el presupuesto es aún mayor, los perfumes son una muy buena opción. Pero al igual que las opciones anteriores, se ha encarecido en el lapso de un año. Por ejemplo, el Chanel número 5 de 100 mililitros tiene un costo de 3,950 pesos en establecimientos comerciales. Mientras que en tiendas digitales el costo varía de 2,000 hasta los 3,000 pesos.
Para quien elige obsequiar electrodomésticos en este día, existen algunos con precios bastante elevados, sobre todo si son productos de importación. Por ejemplo, la licuadora Ninja en tiendas de autoservicio tiene un costo de poco más de 2,500 pesos. La misma versión, en tiendas digitales, tiene un precio de 1,800 hasta 2,200 pesos.
De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, los artículos más demandados para el Día de las Madres, registran un incremento promedio del 17.8 % respecto a 2024. Este encarecimiento se atribuye a la inflación, el aumento en costos de producción y la alta demanda estacional.
Además, los altos precios reflejan una fuerte presión consumista para este día. Está claro que celebrar a mamá desde el cariño no excluye los regalos, siempre que estos sean un medio y no el fin. Un detalle hecho a mano, una carta o un acto de servicio pueden ser más significativos que un obsequio costoso.