Producción mexicana de automóviles cae 9 % en abril

Producción mexicana de automóviles cae 9 % en abril

Foto: FreePik

La producción mexicana de automóviles retrocedió poco más de 9 por ciento interanual en abril, informó este viernes el Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"Se produjeron 326.069 vehículos ligeros en México y se exportaron 256.953, en abril de 2025", es decir, casi 80 por ciento fue vendido en el exterior, indica el informe oficial.

 

Comparado con los 358.597 vehículos producidos en abril del año pasado, la contracción fue de 32.528 unidades, lo que representa una caída de 9,07 por ciento interanual, según el reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz validado por el Inegi.

 

 

Durante el periodo enero-abril de 2025, se produjeron casi 1,3 millones de unidades, que fue un aumento de casi 1 por ciento respecto a los primeros cuatro meses del año pasado.

 

MENOS EXPORTACIONES Y FIRMAS AFECTADAS

 

En el primer cuatrimestre de 2025, se exportaron 1,03 millones de unidades, lo que representó una caída de 7,3 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.

 

El principal destino de las exportaciones automotrices de vehículos ligeros fue EEUU, con 81,4 por ciento.

 

Los camiones ligeros representaron 76 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

 

En abril, Trump relajó su política comercial proteccionista que impone aranceles unilaterales a las importaciones de automóviles.

 

Sin embargo, los resultados indican que la incertidumbre que generan las negociaciones comerciales en marcha afectaron a la producción de vehículos en México.

 

La firma automotriz Stellantis anunció suspensiones temporales de su producción en México y Canadá a causa del arancel de 25 por ciento a los autos.

 

Esa pausa desplomó un 46,7 por ciento su producción, con la fabricación de sólo 21.069 vehículos en abril.

 

Volkswagen y General Motors también registraron caídas en su producción de 18,8 y 11,6 por ciento, respectivamente, mientras que la de la alemana BMW cayó 27 por ciento, según una tabla de resultados de las marcas.

 

La fabricación de autos de Nissan y de Audi bajaron 10 y 8,7 por ciento, respectivamente.

 

La mayor contracción la reportó la firma japonesa Mazda, con 60 por ciento menos en sus exportaciones.

 

Las tratativas entre representantes de México y EEUU continúan sobre los aranceles de las exportaciones de vehículos, acero y aluminio que no están protegidas por el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC).

Notas Relacionadas