
Ucrania espera un alto al fuego parcial por parte de Rusia a partir del lunes 12 de mayo, aseguró el presidente Volodimir Zelenski en su perfil oficial de X. El mandatario comentó que se reunirá con su homólogo Vladimir Putin el próximo 15 del mismo mes en Estambul, ello con el objetivo de generar acuerdos diplomáticos propuestos por el Kremlin.
La Presidencia de la República de Turquía informó que la ciudad de Estambul será la sede para acordar un alto al fuego prolongado y futuras negociaciones entre Ucrania y Rusia. Bajo esta línea, el presidente Tayyip Erdogan reiteró que apostará por un respaldo de mediación como ocurrió en marzo de 2022, cuando las fuerzas armadas rusas redujeron su actividad.
De acuerdo con la agencia oficial de noticias de Rusia, TASS, la propuesta para el alto al fuego y acuerdos de diplomacia fueron una iniciativa directa del presidente Putin. Información de Relaciones Exteriores consultada por NotiPress subrayó que las autoridades del Kremlin consideran las negociaciones de paz como un proceso complejo y no garantizado.
Al respecto, el vocero Dimitri Peskov comentó que Rusia propuso otros acuerdos de paz presuntamente violados directamente por las fuerzas armadas de Ucrania a petición de Zelenski. Sin embargo, con motivo del aniversario por los 80 años de la caída del régimen Nazi y el final de la Segunda Guerra Mundial, Rusia está dispuesta a reanudar los acuerdos de paz.
En la opinión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Zelenski debe aceptar cualquier trato del Kremlin que permita la reducción de las fuerzas armadas en Ucrania. Si bien el republicano no considera la posibilidad de un alto total a la ofensiva armada, la Casa Blanca espera un incremento de participación diplomática de autoridades estadounidenses y de la Unión Europea (UE).
Por su parte, según el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Lin Jian, el país espera un avance de negociaciones pacíficas entre los gobiernos de Putin y Zelenski. Asimismo, reiteró ante la prensa internacional que la reunión de alto nivel del próximo 15 de mayo en Estambul representa la primera ocasión en la que el presidente Xi Jinping expresó su interés por el fin de esta guerra.
China y Estados Unidos, ocupan una posición geopolítica y comercial clave en el futuro de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Mientras el presidente Trump aseguró el acuerdo de infraestructura para la expropiación de minerales críticos con Zelenski, el mandatario Putin se encuentra ante una coyuntura del sector energético por el crecimiento del comercio petrolero de Jinping. (Notipress)