
Mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética, la empresa Colossal Bioscience logró crear híbridos genéticamente cercanos a especies extintas, como el mamut lanudo y el lobo huargo, este último famoso por su aparición en la serie "Juego de Tronos". Sin embargo, ahora apunta a traer de vuelta al tigre de Tasmania, que desapareció hace casi nueve décadas.
Su desaparición fue causada principalmente por la caza promovida por los colonos europeos, aunque también enfrentó una competencia feroz por parte del dingo, el perro salvaje de Australia.
NEW: Scientists have brought back dire wolves using ancient DNA, with the first born on October 1, 2024, over 10,000 years after their extinction
— Unlimited L's (@unlimited_ls) April 7, 2025
The genome was reconstructed by Colossal from ancient DNA found in fossils
The fossils date back 11,500 and 72,000 years
Colossal… pic.twitter.com/QmG9b3ZF5N
Al frente de este proyecto está el genetista de Harvard George Church y el empresario Ben Lamm, que junto a un equipo de investigadores australianos, secuenciaron con precisión el ADN del tilacino, nombre científico del tigre de Tasmania. Su siguiente paso es generar células madre capaces de albergar este material genético, para luego transferirlo a un organismo vivo.
Ese organismo elegido es el dunnart, un pequeño marsupial de parentesco genético cercano al tigre de Tasmania. Gracias a la herramienta CRISPR, famosa por su precisión para editar genes, los científicos buscan modificar el genoma del dunnart y crear así un híbrido que se asemeje física y biológicamente al animal extinto.
El último tigre de Tasmania ☠️???? Fue declarado extinto en 1936.
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 14, 2024
Imagina ser el último de tu especie y ni siquiera saberlo.
???? Coloreo de NFSA.
pic.twitter.com/IUbocXZuUk
Asimismo, Colossal Bioscience también trabaja en proyectos para revivir al rinoceronte blanco del norte, desaparecido en 2018; al dodo, extinguido en el siglo XVII; e incluso al mamut, que dejó de caminar sobre la Tierra hace más de 10,000 años.
Sin embargo, estos avances no están exentos de controversia, ya que desde algunos sectores se cuestionan las implicaciones éticas de "jugar a ser Dios", pero al mismo tiempo, la tecnología CRISPR ofrece posibilidades revolucionarias en la medicina, como la cura de enfermedades genéticas o hereditarias.
Te interesará leer: Científicos crean un ratón con características de mamut lanudo
Por ahora, algunos científicos señalan que no es claro cómo podrían adaptarse estas especies híbridas al entorno actual, tan distinto al que conocieron. El mamut, por ejemplo, estaba hecho para sobrevivir en climas extremadamente fríos que ya no existen; además, liberar nuevos depredadores, como una versión del tigre de Tasmania, podría alterar los ecosistemas de forma irreversible.