México rechaza cierre de frontera de EU a comercio de ganado por gusano barrenador

México rechaza cierre de frontera de EU a comercio de ganado por gusano barrenador

Foto: FreePik

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este lunes de "injusta" la medida de EEUU de cerrar la frontera común al comercio del ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la amenaza del gusano barrenador.

 

"No estamos de acuerdo con esta medida, es injusta", dijo la jefa de Estado mexicana en conferencia de prensa.

 

La secretaria de Agricultura de EEUU, Brooke Rollins, notificó el domingo a su contraparte mexicana, Julio Berdegué, que debido a una plaga de "gusano barrenador del nuevo mundo" fueron suspendidas durante 15 días en su frontera sur las importaciones de ganado vivo, con efecto inmediato.

 

 

"Tengo un informe del propio secretario Berdegué de todas las acciones y medidas para evitar y erradicar al gusano barrenador, que normalmente viene por la frontera sur", agregó Sheinbaum.

 

Washington argumenta que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse la última vez que tuvo una crisis por gusano barrenador.

 

"Se ha estado trabajando, lo ha estado informado él (secretario de Agricultura) y lo sigue informando, esperamos que muy pronto se levante esta medida injusta", puntualizó la mandataria.

 

Cerca de 300.000 cabezas de ganado estaban varadas en la frontera del estado mexicano de Coahuila con Texas (sur de EEUU), a finales del pasado mes de abril.

 

Berdegué dijo por su parte que espera lograr un acuerdo lo antes posible.

 

"Confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo", dijo el funcionario.

 

 

A finales de abril, Sheinbaum descartó las exigencias de EEUU sobre la plaga del insecto y dijo que esta estaba "controlada".

 

El pasado 19 de abril, México detectó el primer caso humano de miasis causado por gusano barrenador en el ganado, informó la Secretaría de Salud del país latinoamericano.

 

La propagación del gusano barrenador en el ganado en Norteamérica amenaza a la producción y a los animales de sangre caliente en general, incluidos humanos.

 

En esa fecha de abril se confirmó, en forma oficial, "la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado (Cochliomyia hominivorax)", en una mujer de 77 años quien se reportó estable, en el estado de Chiapas.

 

En 2024 se registraron brotes de miasis en el ganado en varios países de Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras), mientras que Guatemala declaró una emergencia de salud pública veterinaria de dos años.

Notas Relacionadas