"Se les fue de control": Berdegué responsabiliza a EU de propagación del gusano barrenador

"Se les fue de control": Berdegué responsabiliza a EU de propagación del gusano barrenador

Foto: FreePik

El Gobierno de México espera que EEUU reabra la frontera común al comercio del ganado vivo, caballos y bisontes, al final de un cierre temporal de 15 días que comenzó el 11 de mayo, ante una plaga de gusano barrenador, dijo este martes el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué.

 

"Vamos a aplicar nuevas medidas que podemos reforzar, para que en 15 días ellos (autoridades de EEUU) hagan su evaluación, y nos abran la frontera, que es lo que México espera", dijo el funcionario en conferencia de prensa conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

El titular mexicano de Agricultura hizo un recuento del combate contra esa plaga que, después de muchos años totalmente erradicada, reapareció a mediados de 2023 en Panamá, donde estaba controlado.

 

"Desde el 1 de junio de 2023 este insecto se desplazó 3.700 kilómetros para llegar a las fronteras sur de México con Guatemala", relató Berdegué.

 

La responsabilidad de controlar esa plaga en el sur de Panamá era de EEUU, que tiene la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan para combatir la plaga del gusano barrenador, que es endémica en Sudamérica, prosiguió el funcionario del Ejecutivo federal.

 

 

"Se les fue de control, hasta que llegó a México", subrayó.

 

El Gobierno anterior del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) reforzó las medidas de inspección en aduanas y aeropuerto el año pasado, y activó una campaña preventiva de capacitación de médicos veterinarios en 4.400 clínicas de medicamentos para animales.

 

"En julio del año pasado, al ver que avanzaba la plaga, se dispuso activar el dispositivo nacional de emergencia", con atribuciones especiales a la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, establecidas como ley en julio de 2024.

 

El nuevo Gobierno de Sheinbaum, que comenzó en octubre de 2024, revisó la campaña con EEUU, y "las medidas estaban funcionando bien, hasta que el 24 noviembre 2024 fue detectado el primer caso en México en puntos de control establecidos con anticipación", reseñó.

 

Berdegué afirmó que el 100 por ciento de animales que transitan del sur del país al centro o norte del territorio son inspeccionados y tratados con medicamentos aprobados internacionalmente, para que el movimiento de ganado sea seguro.

 

Washington argumenta que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse la última vez que tuvo una crisis por gusano barrenador.

Notas Relacionadas