
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes 13 de mayo de 2025 a la capital de Arabia Saudita, Riad, para dar inicio a una gira internacional de cuatro días por Medio Oriente. Este viaje, el primero de su segundo mandato, tiene como objetivo central consolidar acuerdos económicos y comerciales con países clave de la región.
La gira incluye visitas oficiales a Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y se desarrolla en un contexto geopolítico sensible. En particular, se enmarca en los intentos de Washington por encauzar el diálogo nuclear con Irán y garantizar la estabilidad en rutas comerciales estratégicas como el mar Rojo. De acuerdo con la Casa Blanca, se trata de una visita "histórica" que busca reforzar la cooperación regional.
A su llegada a la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, Trump fue recibido por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Este último, conocido como "MBS", lo saludó en la escalinata del avión y lo acompañó hasta el Salón Real. Bin Salmán había anunciado en enero una intención de inversión por "600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses".
???????????????? pic.twitter.com/AcdWXv9b6F
— The White House (@WhiteHouse) May 13, 2025
El avión presidencial fue escoltado a su llegada por seis cazabombarderos F-15 saudíes, según reportes de los periodistas que acompañan al presidente. Durante su estancia en el reino, Trump tiene previsto inaugurar un foro de inversiones entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que servirá como plataforma para la firma de nuevos acuerdos comerciales.
Además, fuentes oficiales indicaron que Arabia Saudita presionará por obtener cazas de combate F-35 como parte de su agenda de cooperación militar con Washington. Según un alto funcionario saudita, este pedido formará parte de las conversaciones bilaterales programadas durante la visita presidencial.
???????????????? pic.twitter.com/TduiO0YwZK
— The White House (@WhiteHouse) May 13, 2025
En paralelo, la gira de Trump también abordará asuntos de seguridad regional, como el conflicto palestino-israelí y la situación política en Siria tras la caída de la dinastía Al Asad. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, uno de los objetivos del viaje es asegurar el libre tránsito de mercancías por rutas marítimas clave para el comercio internacional. Antes de partir, se generó un debate diplomático tras el ofrecimiento de un avión presidencial por parte de Qatar, gesto que no fue aceptado formalmente. (NotiPress)