Putin no asistirá a las conversaciones con Ucrania en Estambul

Putin no asistirá a las conversaciones con Ucrania en Estambul

Foto: Xinhua

El Kremlin anunció este miércoles 14 de mayo de 2025 que el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá a las conversaciones con Ucrania previstas para el jueves en Estambul, Turquía. Según la lista oficial divulgada por Moscú, la delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.

 

La ausencia del presidente Putin ocurre pese a la insistencia de Kiev y de aliados internacionales para que el mandatario ruso participe directamente en el encuentro, el cual fue propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Hasta el anuncio oficial, se mantenía la incertidumbre respecto a la composición del grupo negociador ruso, una situación que aumentó las expectativas sobre la posible presencia del jefe de Estado.

 

En una rueda de prensa telefónica, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, confirmó que la delegación estará el jueves en Estambul y afirmó que "sigue en pie" la propuesta de Putin de reanudar las conversaciones interrumpidas desde 2022. "La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul", declaró el funcionario, sin dar detalles adicionales sobre un posible desplazamiento posterior de Putin.

 

Desde la comunidad internacional también se elevaron solicitudes directas al mandatario ruso. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien realizó una escala en Rusia tras su visita oficial a China, instó por vía telefónica a Putin a asistir personalmente a las negociaciones. En paralelo, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, urgió al líder ruso a no eludir el encuentro con Zelenski. "Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski", escribió Sibiga en la red social X, tras dialogar con su par turco, Hakan Fidan, en Antalya.

 

Las negociaciones en Estambul marcarán el primer intento formal en tres años por retomar el diálogo bilateral entre ambos países en conflicto, Actualmente, el contexto diplomático está marcado por llamados urgentes a un cese del fuego y una solución política al conflicto. (NotiPress)

Notas Relacionadas